
Los 5 mejores Magos de la Historia – Robert Houdin
Como parece que causó gran interés el tema de la historia de la magia, cosa que realmente me alegra, vamos a profundizar en la vida de los mejores 5 magos de la historia que a mi criterio personal son lo que más influencia tuvieron en la magia contemporánea. Para ello vamos a dividir nuestro estudio en 5 artículos.
Y empezamos, como no, con Jean Eugène Robert-Houdin, el conocido como padre de la magia moderna. Houdin cambió el rumbo de la magia y necesitaría hojas y hojas para hablar de su vida y sus aportaciones, pero intentaré ir al grano para no extenderme demasiado.
Houdin nació en Francia, más concretamente en Blois en 1805 en una familia de relojeros. A medida que fue creciendo Houdin quería ser mecánico pero su padre quería que fuese notario, así que cuando tuvo unos años más su padre le mandó a un internado. Allí ya comenzó con sus primeros inventos, e ideó un sistema de elevación de agua que construyó con plumas y se movía con la carrera de una rata en una rueda.
Cuando terminó el colegio su padre le busco un puesto en una notaria, cosa que no le gustaba nada a Houdin. Para poder disfrutar de su pasión por los inventos se levantaba a 1ª hora de la mañana antes de ir a trabajar. Uno de sus primeros inventos fue el despertador, sí, sí, como oís, nuestro despertador nació en manos de nuestro querido mago. Luego creó para sus pájaros duchas comederos móviles y dispositivos para suministrar azúcar. También creó el cuentakilómetros, el periscopio y el interruptor eléctrico. (¿A que nunca lo hubieseis pensado?)
Al final el padre de Houdin entró en razón y envió a su hijo a trabajar con su primo que era relojero. Allí Houdin decidió pedir un libro dedicado a las últimas técnicas de relojería y cual sería su sorpresa cuando el cartero se equivocó y le dio otro libro, libro dedicado a las ciencias recreativas, el cual estaba lleno de trucos de magia, siendo este el primer contacto de Houdin con nuestro arte.
Houdin enfermó de “cardenillo” y tomó viaje camino a su ciudad natal para recibir la muerte. Durante el viaje debido a un bache cayó fuera de la diligencia y quedó inconsciente en el camino y aquí llegó su segunda casualidad que le contactaba con el mundo de la magia, por el camino pasaba la feria ambulante de Edmond de Grisy, también conocido como Torrini, el cual era un ilusionista de la época. Nunca se supo si Torrini existió de verdad o fue simplemente imaginaciones de Houdin que escribió en su autobiografía.
De regreso a Blois y recuperado del cardenillo, se casó con la hija del relojero Houdin, del cual cogió su apellido para pasar a la posteridad. Houdin tuvo ocho hijos pero solo tres sobrevivieron.
Junto con su suegro comenzó a estudiar el mundo de los autómatas. Los primeros que creó fueron un funambulista, un prestidigitador y una niña. Pero su gran autómata fue crear un personaje capaz de dibujar y de escribir, y consiguió con él la medalla de plata de la exposición de París de 1844.
Pero la construcción de autómatas era muy lenta y decidió comenzar una aventura. Houdin pidió un préstamo y fundó un teatro en París. A sus 40 años de edad debutó como ilusionista y aquí comenzaría la magia moderna.
Para empezar Houdin se presentaba elegantemente vestido, sin disfrazarse absolutamente de nada como hacían sus antepasados y contemporáneos, vestía un frac negro, lo cual ya quedó como arquetipo de la ropa de los ilusionistas. Siempre daba a entender que sus milagros provenían del ingenio y del arte, no de poderes mágicos.
Desechó los grandes aparatos y centro la atención en sus manos y su palabra, adornando sus juegos con versos, historias o exposiciones científicas. Dentro de su repertorio podemos destacar “el pañuelo maravilloso”, el péndulo cabalístico”, “la pesca milagrosa”, “el adivino diabólico”, “las tórtolas simpáticas”, “el ponche de lucifer” y sobre todo era conocido por “la segunda visión” y “la suspensión etérea”.
El primero lo ideó viendo jugar a su hijo, creando un sistema para adivinar objetos sin nombrarlos, mediante pistas en clave. Su hijo Emile era el encargado en el escenario de adivinar los objetos prestados por el público. La “suspensión etérea” se basaba en el uso del éter por los anestesistas. Houdin daba a oler supuestamente este producto a su hijo y apoyaba sus codos en dos bastones. Cuando caía dormido el niño su padre quitaba un bastón sin que este cayese, subiéndole después sus pies dejándolo en posición horizontal.
Después de siete años haciendo magia se retiró a una mansión, conocida como la “Abadía de los trucos” en la que desarrolló el portero automático, la calefacción o la iluminación incandescente.
Pero ya en esta vida relajada, le llegó una última sorpresa a Houdin y encima por parte del coronel jefe del departamento de Argel. Este coronel asustado por las revueltas indígenas contrató los servicios del ilusionista para que demostrara a los mismos los poderes supremos que tenía Francia.
Al final del espectáculo, Houdin, llamó al hombre más fuerte de Argel y le dijo que le iba a quitar toda la fuerza. En el suelo había un cofre y a la orden de Houdin lo levantó sin problema. Houdin realizo unos movimientos mágicos y dijo unas palabras, volvió a mandar que levantase el cofre, y cual sería la sorpresa del auditorio cuando aquel hombre no podía levantar el cofre.
Finalmente se retiro a su mansión hasta que falleció en 1871, donde estuvo dedicado al estudio de las ciencias y a escribir su biografía, sus trucos y sus pensamientos mágicos.
Siempre recordaremos a Houdin sabiendo que “un mago es un actor que hace de mago”.
Artículos Relacionados
- Los 5 mejores Magos de la Historia – Juan Tamariz
- Los 5 mejores Magos de la Historia – Dai Vernon
- Los 5 mejores Magos de la Historia – Fred Kaps
- Los 5 mejores Magos de la Historia – Tony Slydini
DANY
3 junio, 2008 at 6:00 pm
COÑO ES VERDAD!!! JEJE ESTABA MEDIO DORMIDO CUANDO LO LEI!!!
LO SIENTO!!!
Cortés
30 mayo, 2008 at 1:38 pm
Dany, revisa el texto, en ningún lado dije que Houdini muriese en 1871, ni siquiera hablé deél, pues que como mago era bastante mediocre. Del que hablé fue de HOUDIN y él si que murió en 1871, cosa que es distinta.
Houdini evidentemente murio más tarde, exactamente en 1926, dos años antes en 1923 es cuando Vernon le hizo la ambiciosa.
Un saludo
DANY
30 mayo, 2008 at 10:33 am
HOLA! CREO QUE HAY UN ERROR EN LOS AÑOS O ALGO….
¿COMO PUEDE SER QUE Dai Vernon LE HICIERA UN TRUCO A Houdini?
SI SEGUN PONE QUE Houdini MURIO EN 1871 Y Dai Vernon NACIO EN 1894…
Pingback: Los cinco grandes de la magia (2ª Parte) - Slydini
PHER
16 mayo, 2008 at 4:33 pm
A ver… Rene Lavand es un maestro (tuve el honor de conocerle hace poco), pero realmente aportar, lo que se dice aprtar a la magia… lo que hace es suyo, y para el… no querria POR NADA DEL MUNDO quitarle merito ni por asomo insinuar que no es uno de los grandes, pero tanto Vernon como Tamariz como Houdin han hecho mucho mas por la magia como tal. Luego, se habla mucho de Ascanio, y nuevamente no puedo ni insinuar su grandeza como teorico, pero como artista todo el mundo sabe que no era uno de los grandes.Los 3 anteriores, ademas de teoricos, eran grandes artistas. Y, si quereis hablar de cartomagia, os estais olvidando del autentico padre de la cartomagia, Hofsinzer, que merece estar entre los grandes porque entre otras cosas nacio bastante antes que Ascanio, y aun hoy todo lo que el inventó se hace.Y slydini, que decir del padre de la manipulacion moderna… slydini es a Jeff McBride lo que Houdin a Copperfield (por poner un ejemplo). Asi que yo digo Houdin, Slydini, Hofsinzer, Tamariz, Vernon…. pero la verdad es que hay tantos “grandes” que es complicado elegir solo a 5
oskiper
16 mayo, 2008 at 3:18 pm
El lunes estará lista la segunda parte.
Nitsuga
16 mayo, 2008 at 2:49 am
Aproposito, ¿cuando vas a postiar la segunda parte?
Me quede con ganas de mas, gracias por compartir esto.
Nitsuga
16 mayo, 2008 at 2:47 am
Creo que aparte de vernon y houdin, (a mi criterio) tendria que ir: Ascanio (por habilidad), Tamariz (por creatividad) y Rene Lavand (por presentacion)
Saludos.
erikc
14 mayo, 2008 at 10:06 pm
ta locaxo
Pingback: meneame.net
vico
14 mayo, 2008 at 8:51 pm
dai vernon , blackstone , houdin ,harry houdini,kaps…unos de los 5 mas grandes …pelean el puesto fu manchu ,slydini ,al baker , doug henning,chung ling soo,leipzig
oskiper
14 mayo, 2008 at 8:45 pm
Entre la comida mediterránea, el jamón y los chupa chups me dió un hambre bárbaro… Ella, envíame un jamón a mi casa que me muero de hambreeeeee!
oskiper
14 mayo, 2008 at 1:17 pm
Yo me inclino por Lavand, Tamariz y Kaps… no me importa si son los mejores… pero´sí los que más me gustan
Ella
14 mayo, 2008 at 12:17 pm
no, no , españa!!,
el mejor jamon? español
la mejor magia? en españa
la mejor comida? mediterranea, es decir, España
lo mejor para limpiar el suelo? la fregona (españa)
lo mejor para chupar? el chupa chups (españa)
en galicia nacio colon (quien creia que era italino herraba), en galicia esta el caliz del sagrado, pero como españa es tan guay, hay dos, otro mas en valencia; en galicia esta “el minimachupichu” (en santiago), galicia hasta tiene …bueno, no lo digo, lo que os imagineis, galicia lo tiene y mejor!!
con respecto a lo de “mago sixto”….algo habia leido sobre un gran mago peruano, me parece que se refiere a el, pero no recuerdo donde como para consultarlo, puede ser en estrellas de la magia?….mm, no se….
pero seguro que sus padres eran gallegos y por ende el tambien!!
ole!!
Cortés
14 mayo, 2008 at 10:37 am
ah!! y una cosa Ella…has de revisar tus informaciones porque Vernon no nacio en España, nacio en Otawa,jejejejej….Es que no se si lo digist en serio o por “verifiquenlo en la upi” jejejeejej, me imagino que fuese por esto último…pero por si acaso
Ella
14 mayo, 2008 at 10:35 am
por cierto, el preferido de tamariz es (o era) slydini
Cortés
14 mayo, 2008 at 10:33 am
Los dos españoles, estaría bien que estuviesen…1 por todo lo que aportó a la cartomagia y otro por lo que aportó y por ser el mejor cartomago de la historia y del mundo (Reconocido por el propio Dai Vernon).
Ella
14 mayo, 2008 at 10:33 am
yo opto por tamariz
Cortés
14 mayo, 2008 at 10:16 am
Pues si, cinco son pocos y es dificil decidir con cual quedarse. Pero como dije desde el principio estos 5 son a mi “criterio personal”, es decir, puedo estar equivocado completamente o puede haber opiniones distintas.
No solo meto de magia de cerca, de momento ya metí a Houdin. Otro que esta en las puertas de esta lista y al final no entró era Fred Kaps.
De momento no hice el tercer árticulo, se me ocurre que entre unos nombres que diga vosotros elijais y asi me ayudais a terminar la lista
Los finalistas para los 3 puestos que quedan son: Slydini, Fred kaps, Rene Lavand, Ascanio y Juan Tamariz
Un saludin
Ella
14 mayo, 2008 at 10:09 am
y por que no cambias algun español?
la magia no es solamente magia de cerca…
creo que es segun como se plantee: en cuanto a contribucion en la magia(concepcion, tecnica, teoria) espectaculo, elevar una rama, epoca, repercucion conteporanea…
pero tambien es verdad que te quedas corto si solamente hablas de 5 jijijiji
por cierto, quien quiera saber mas de HOUDIN no puede dejar de leer esto:
http://www.magiapotagia.com/about9640.html&sid=588d649f7700ce682df3da9202132cc6
Cortés
14 mayo, 2008 at 9:46 am
Qué tal Ella? Si tengo información biográfica de Slydini, pero…no se a quien meter, jejejej. Dos de los tres que quedan están fijos (son españoles ;)) Pero el tercero en principio iba a ser Slydini y luego me decanté por René Lavand,…A lo mejor vuelvo a cambiar, jejejejejjejee.
Un saludin
Ella
14 mayo, 2008 at 8:29 am
y por que no a slydini!!!??? no tienes informacion biografica??
yo tengo otro dato, Vernon nacio en España, concretamente en galicia, aqui donde tenemos: el caliz, la espada del rey arturo, donde nacio Colon…
pueden verificarlo en la upi
mago sixto
14 mayo, 2008 at 5:52 am
es el gran richiardi
mago sixto
14 mayo, 2008 at 5:49 am
tbm deberia ser considerado uno de los grandes el mago peruano richardy ( verifiken en union peruana de ilucionismo) “UPI”
Cortés
13 mayo, 2008 at 10:09 pm
Coincidiamos en 4, al final he decidido no meter a Slydini con lo que coincidimos en 3.
Un saludo
Magofacundo
13 mayo, 2008 at 9:06 pm
los cinco grandes de la magia : houdin, lipzig, slydini, vernon y ascanio.