Arturo de Ascanio

By  |  0 Comments

Arturo de AscanioArturo de Ascanio y Navaz nació en Canarias en 1929 y murió en Madrid el día 6 de abril de 1997. Es conocido como el padre de la cartomagia española.

Ascanio fue un mago que revolucionó la concepción psicológica de la magia. Estudió con gran profundidad qué tipo de resortes mentales pueden elevar o mermar la potencia del efecto mágico en la mente del espectador. Muchas de sus conferencias pueden leerse en los volúmenes “La Magia de Ascanio”, compiladas y ordenadas por Jesús Etcheverri, que legó a la comunidad mágica antes de morir.

No conforme con sólo estudiar la psicología de la magia, también desarrolló efectos prácticos y sutiles técnicas que demuestran la solidez de sus teorías.

Es interesante notar que Arturo de Ascanio no era mago profesional. Él tenía otra profesión (abogado), y la magia era su afición. Ello no fue obstáculo para que su profundo conocimiento de la cartomagia, sus desarrollos teóricos y técnicos sobre la especialidad, y su propia habilidad para realizar los efectos, le permitieran ser reconocido internacionalmente y llegar a ganar el primer premio de cartomagia en el XI Campeonato Mundial de Magia de la FISM celebrado en Amsterdam en 1970.

En el Congreso Mágico Nacional de 1959 celebrado en Sevilla, consiguió el Gran Premio, siendo la primera vez que se concedía dicho galardón a un mago en la especialidad de Magia de Cerca (Cartomagia).

Fue admirado y querido por magos de la talla de Juan TamarizMiguel Puga (MagoMigue), entre tantísimos otros, quienes lo consideran su maestro.

También tuvo siempre el reconocimiento de sus coetáneos más notables, como René Lavand, con quien mantuvo correspondencia alrededor de treinta años antes de llegar a conocerse personalmente.

Fuente Wikipedia

Comments

comments

Comments

comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.