¿El posible comienzo de un nuevo paradigma mágico?

By  |  21 Comments

Desde que posteé el video ayer de Marco Tempest, han surgido varios comentarios que han resultado muy interesantes, en vez de responder con un comentario, decidí publicar esta nota con mi opinión (que espero que respondan para ver los otros puntos de vista) y de paso publicar otros videos de Tempest ya que, como dijo Nano, quizás necesitemos ver otros videos del estilo para tener una mejor concepción del tema que quiero poner sobre el tapete.

Coincido con Nano, mi idea al postear el video es plantear, bajo las nuevas plataformas de comunicación y cómo afectan a la percepción moderna, los límites de lo que es y de lo que no es considerado magia. Me pareció un buen ejemplo primero porque la intención de este video de Tempest fue lograr un famoso “video viral” como forma de publicidad mágica. O sea, ésto señoras y señores, es lo que en el mundo se considera como magia moderna desde el punto de vista profano. Quizás es un cambio de paradigma que se está dando con estos nuevos medios de comunicación… quizás no, quizás no toda ilusión óptica o manipulación es magia en sí misma sino que necesita algo más. Pero ese límite ¿quién lo dicta? ¿el observador? ¿la comunidad mágica? ¿el mismo ilusionista? ¿la manera de presentarlo?… No sé, y eso es lo que quiero discutir con ustedes, mis amigos mágicos. Si ven el enlace de este vídeo en Youtube , verán que muchos profanos y no tanto discuten y se interesan en el truco de la misma manera en que lo hacen por el efecto de Criss Angel donde camina sobre el agua (que indiscutiblemente, todos consideraríamos ilusión mágica)… si dos eventos conducidos como éstos muestran la misma respuesta… ¿no serían por definición intrínseca parte de una misma cosa? Olvidémonos de la calidad de presentación y del efecto, no importa si un efecto es mejor que otro (seguramente muchos de uds. pueden mejorar los efectos que se ven en estos vídeos e incluso realizar nuevos de mejor calidad), lo que importa es ver un poco más allá de lo técnico mágico. Aquí posteo otros vídeos de Tempest y espero sus respuestas. En respuesta a Manel Vicenç que comentó “No es magia, desde mi punto de vista. Es una ilusión optica, pero no llega a magia, por que no se puede hacer si el espectador está delante, presente en acto. Hay una secuencia con “corte”, por lo que para mi no es magia. Mejor hecho sería una bonita ilusión optica, en la que la camara juega un papel importante, pues no es “objetiva”.” Es totalmente valedero tu comentario… mi pregunta es.. ¿Es necesario que un efecto deba ser posible de ser apreciado en vivo para que siga siendo magia hoy en día cuando el mundo se comunica más a través de Youtube u otras páginas como ésta que en persona?

Comments

comments

Comments

comments

21 Comments

  1. E.S.Andrews

    12 marzo, 2008 at 8:49 pm

    Nanoelmago la verdad que si, había que hacer una encuesta.

    Hay algo en lo que no estoy de acuerdo, y os voy a dar mi punto de vista.
    No estoy de acuerdo en que con esta categoría mágica puedas llegar a ilusionar a alguien de la misma manera que haciéndole magia de cerca, escena, salón, lo que sea en vivo.
    Depende del mago claro!!!.

    Tempest en esta especialidad es muy original y novedoso, eso viendo los videos a mí parecer no se lo quita nadie. Aunque la meta de un mago es la de crear milagros, no trucos, sino milagros, despedazar la lógica humana, dejar aturdido a quien la presencia, y que se valla a su casa preguntándose pero como lo pudo haber echo, pero si dio a mezclar, pero si yo la firme, como dice René lavand totalmente noqueados!!!

    Una creo yo que el peligro también se puede dar en el proceso de asimilación para un profano ya que en el primer momento que su lógica se vea corrompida, se lo va achacar a que es un truco de cámara, sobretodo después de las grandes superproducciones con efectos especiales que hay hoy en día, eso y que faltan muchos pilares que son requeridos para que un efecto logre el grado milagro, como la limpieza, como ir adquiriendo el clímax necesario, la atmosfera adecuada, y que a mi punto de vista jamás se va lograr de la misma manera que teniendo ese contacto directo con el público, , y dos creo que como magos sabemos todos siguiendo una lógica aprendida a base de nuestro estudio en estas materias de que no tiene cortes, pero lo sabemos nosotros los magos, una persona que no tiene cultura mágica yo creo que no los va asimilar de la misma manera.

    Y de nuevo me repito, me gusta porque son originales y pueden ser un buen medio publicitario como decía alguien mas arriba, pero que logre el grado de magia en estado puro yo creo que no.

    Un Saludo

  2. carles

    11 marzo, 2008 at 1:15 am

    No estoy de acuerdo con muchos de vosotros. Yo, que no entiendo de magia y no sé hacer efectos me he quedado muy sorprendido con algunos de los vídeos y he tenido la misma sensación de “no poder entender” lo que estaba pasando que cuando asisto a ver un espectáculo de magia de cerca. Esa sensación es mágica, por unos instantes algo no responde a lo que no entiendo como posible. La diferencia entre magia de cerca y el trabajo de Tempest es el sí utiliza la cámara como recurso del efecto y eso me parece muy inteligente. Ni mejor ni peor, pero mágico, poético y eficaz, sin duda alguna.

    y por cierto, Jair, en la mayoría no hay montaje.
    c,

  3. NANOELMAGO

    10 marzo, 2008 at 2:20 am

    @E.S.Andrews por que no bautizarlo. Creo que puede ser una categoría diferente a las conocidas. Si este tipo de efectos tuviera una categoría sería diferente a solo llamarlo magia y discutir si lo es o no. Que tal Magia de cámara o videomagia?, no porque el efecto sea de video en si, (edición) sino porque depende del angulo de visión de una videocámara que en gran parte es dirigida por el ejecutante de la ilusión.

  4. E.S.Andrews

    10 marzo, 2008 at 12:29 am

    La micromagia, la magia de Salón, la de escenario, sombras chinescas, pompas de jabón, malabares, puzles, la ventriloquia, cuantos hijos, amigos, primos lejanos tiene la magia, esto tenia que tener también un nombre.

  5. Jair

    9 marzo, 2008 at 7:27 pm

    Hola gente, esto que discuten me parece muy interesante. Creo en una concepción abierta de la magia, entendida como el arte del ilusionismo, y creo que es absolutamente necesario o positivo que haga su salto a nuevos lenguajes. Ahora bien, sin entrar en si lo que Tempest es magia que no (porque esto es relativo, y depende de a qué llamemos magia -respecto lo cual me ha encantado el post de Ella), en todo caso diría que es “mala” magia. Y son dos cosas muy concretas lo que para mí la hacen “mala”:

    1- lo que vemos no es tan bello, poético, impactante (o sea: emotivo) como para que genere un sentimiento mágico de por sí (como podría ser un precioso número de mimo, o un muy buen número de circo). Más bien se queda en lo “curioso”, o sea, el “¿cómo lo hará?”

    2- sea o no la explicación correcta (esto da igual), HAY una sencilla explicación posible: es un truco de montaje. Por más veces que Tempest repita que no (lo cual me parece cutre además de ingenuo), automáticamente se resta fuerza al crédito de “magia” con el que el efecto podría contar al inicio.

    Total, que está bien, es “curioso”, hay que apoyar la búsqueda de nuevas formas de ilusionismo y una mayor cercanía con el espectador contemporáneo; pero Marco Tempest es un tipo muy listo que ha logrado darse a conocer haciendo una magia muy débil.

  6. andros

    29 febrero, 2008 at 5:27 pm

    muy bien me alegra que quede de manifiesto que la diversidad de ideas enriquesca el debate solo hay que tomar en cuenta un par de cosas las mismas que digo con todo respeto para las personas que aqui opinamos cuando hablo de historia no hablo de la chistera baston y galera en un radicalismo exacervado sino en como textual lo dije, bases historicas como el real asombro y el efecto de ilucion como la magia que a la mayoria nos ocupa que es el ilucionismo y no la magia en general y lni la gran variedad de magia que puedas encontrar y mi humilde opinion es que si podriamos estar en una nueva variedad de magia como no se se me ocurre la magia multimedia o algo asi no lo creen pero si debo insistir no es ilucionismo mil gracias

  7. Mr Fer

    28 febrero, 2008 at 4:46 am

    bueno amigos, despues de leer todos estos comentarios yo me pregunto sera la ventriloquia una ilusion? el estar Viendo a una persona con la mano detras de un muñeco y haciendo lo hablar, esto será magia? por lo menos para un niño de 5 años estoy seguro que lo es, todo depende de lo que cada quien considere como magia. esta palabra de cinco letras abarca mucho, el cine es magia, la vida es magia, todo depende del cristal con que se vea.y en el momento que se haga. cuando hablamos de videos como estos pienso que por unos instantes antes de usar la logica debemos ser como ese niño de cinco años y considerarlos como magia.
    Saludos a todos.

  8. metiorete

    28 febrero, 2008 at 1:57 am

    Hola¡¡
    este video es bueno, lo q hace magico es el saber como lo hace, a un q aqui podemo decir q tiene buena sincronizacion.

    hata luego

  9. E.S.Andrews

    28 febrero, 2008 at 1:09 am

    Me gustaron!!! Muy visuales, esta bien que halla variedad, un arte no puede tener limites para poder transmitirse.

    Un Saludo

  10. NANOELMAGO

    27 febrero, 2008 at 8:33 pm

    @Andros Vilchis :
    Es lógico y muy coherente lo que planteas, pero ese sería el caso si queres meter este tipo de efectos dentro de la magia clásica y creo que ahi no encaja. Acaso esto no puede llegar a ser un nuevo TIPO de magia?.
    Creo que no nos podríamos basar en la historia de la magia porque la historia difiere mucho de la realidad cotidiana si nos alejamos demasiado y si queremos tomar como base fija lo que la historia dice, terminaríamos volviendo a la galera, los guantes blancos y el bastón.

  11. Andros Vilchis

    27 febrero, 2008 at 8:10 pm

    Pienso que es un bonito acto de multimedia bien realizado, pero la magia debe conservar lo mistico y mejor ahun funcionar en un efecto en video y en vivo cosa que no puedes realizar en estos efectos mi punto de vista es que es que debemos crear un entorno con ciertas bases historicas de la magia, y artisticas por la que han trabajado grandes maestros para que esta disiplina se pueda llamar arte gracias

  12. NANOELMAGO

    27 febrero, 2008 at 7:30 pm

    aaahh bueno!!! , ahora me desayuno que Andrea no es Andrea sino Andreo!!!! Pero haberlo dicho antes Andreoskiper!!! tu cuando quieres discución me avisas al mail, y me das el link de donde la quieres y en que nivel y ahi me presento. Yo siempre opino al opuesto de las mayorías o al opuesto de los que se oponen jejejeee.

  13. Oskiper

    27 febrero, 2008 at 6:27 pm

    Menuda discusión armé!!! jajaja, me encanta, eso quería aportar al blog, si bien no se aleja del concepto de blog, se acerca mucho a un foro, está bueno poder discutir estas cosas…. Ella, te voy a decir un secreto… Cuando veas una nota creada por Andrea… en realidad soy yo… así es la magia del blog jejeje. Igual voy a empezar a firmar las cosas que escribo para por lo menos hacerme cargo.

  14. NANOELMAGO

    27 febrero, 2008 at 4:17 pm

    @Manel Vicenç me gustaeso de arte cinematografico y magia, algo tiene de cierto, pero también le dicen “la magia del cine”!!!

    Cuando la cartaque elegió el espectador desaparece del mazo y aparece en la cartera del mismo, se dice que el mago hizo magia. La diferencia es que puedes hacerlo desviando la cámara o con técnicas de cartomagia, en ambos casos estas ocultando el secreto, o fuera de la lente o debajo de una mano o como fuera. Una suele ser mas simple que la otra, el espectador decide cual le impactó mas, el espectador dice “fue mágico!!” o no. También suelen decir que hubo cortes de video cuando no lograron detectar el empalme…

  15. NANOELMAGO

    27 febrero, 2008 at 4:11 pm

    Marcos Tempest comienza sus videos advirtiendo que no hay post producción y que es un truco (comome cuesta usar esa palabra) hecho con una cámara de telefono movil. Su magia apunta a ese estilo, no es magia de salon, no es cartomagia, es magia en video. No se puede discutir que ese efecto deje de ser mágico porque no se le pueda realizar a un espectador en persona, porque yo tampoco puedo realizar un TenKai con espectadores detras de mis hombros. Hay tipos y tipos de magia. Muchos de nosotros comenzamos a usar youtube para compartir videos de cartomagia, que no son editados y existen videos como este http://uk.youtube.com/watch?v=1bXPuyAESG0 en el que es algo parecido a lo que solemos hacer algunos pero el secreto de la magia no radica en prestidigitación sino en edición de video. Ahora me pregunto hasta que punto el espectador puede diferenciar lo que es trucado de lo que es hecho por las manos?. Pierde valor nuestra prestidigitación o nuestro talento ante efectos de cámara o de edición?

    Yo creo que no, el verdadero valor de un juego de magia, sea de cartas, de mentalismo o numismagia, se aprecia verdaderamente cuando se realiza en persona, cuando esa persona qeuda pasmada frente a nosotros y no puede pensar que existe trucaje de cámaras porque no las hay!!!. Cuando posteamos videos de nuestros juegos es solo una simple manera de compartir nuestro arte, pero la verdadera manera de hacerlo es apreciarlo en persona. Una escultura o una pintura se aprecia realmente cuando se la tiene frente a los ojos, en su entorno, con sus tonos y semitonos, sus texturas y hasta olores, sin embargo se puede compartir parte de la escencia de esa obra de arte a traves de una foto o un video, está en el observador el hecho de entender que lo que está viendo en una foto o en un video tiene un impacto mas fuerte en persona.

    De ahi surge que cuando presentamos un video de magia, suele ser mas “divertido” cuando la realización es sobre un espectador ajeno a nuestro ámbito en vez de hacérselo a la cámara.

    Volviendo al tema, creo que esto que Marcos hace es un nuevo estilo de magia, claro, enpersona no lo podría hacer, y creo que en un teatro con 5000 personas y sobre un escenario no podría hacer un juego con monedas de 10 centavos, ni podría hacer una cambio de palomas a chica en una jaula pero a modode magia callejera.

    Yo por mi parte acepto esto como un tipo de magia, un estilo diferente, que no se trata de ediciones de video, sino de IDEAS interesantes y conceptos nuevos (o renovados).

    Resumen…un NUEVO estilo de magia, que SI requiere habilidad, por lo menos para idearla y algo para realizarla, termina asombrando si uno es consciente que no hay edición ni cortes, es esa la única condición de este tipo de juegos.

  16. Manel Vicenç

    27 febrero, 2008 at 2:05 pm

    Hubo un momento en el que el la lámpara mágica se usó en los espectáculos de magia. Pero se acabó separando de la magia y se utilizó para proyectar cine. Cine y magia siguieron vidas separadas. Separadas pero no mucho, pues el fin de las dos es crear una ilusión en la mente del espectador, recrear una realidad que en realidad no está ocurriendo.
    Dicho lo cual, yo creo que el video del post anterior y los dos primeros de este, se aproximan mas al arte cinematográfico que a la magia. Claramente utiliza elementos usados en el cine, como cambiar el encuadre para variar el escenario o valerse de la “subjetividad de la cámara” para dejar fuera de nuestra vista los elementos tramposos. Sería magia si no perdiesemos de vista los elementos del escenario por imposición de la camara.
    El último de este post yo si lo considero magia. La camara no nos obliga a mirar hacia otro lado ni nos oculta el truco sacandolo del encuadre.

  17. Juanky

    27 febrero, 2008 at 11:26 am

    En mi opinión si cuela, es magia. Si ilusiona, engaña o destroza la razón, es magia. Puede ser mas o menos lícita (uso de compinches, trucos de camara, etc) pero es magia. ¿Que está mal realizado…? Pues vale…pero sigue siendo magia siempre y cuando el espectador no se de cuenta y le guste. Y una ilusión optica tambien puede ser magia, siempre y cuando tu charla la presente como tal. Y yo he presentado ilusiones ópticas ante niños que no las conocian y dijeron que era magia. Y estoy seguro que si esa misma ilusion óptica la llego ha presentar ante adultos que no la conocen, dicen que es magia.

    Que el juego del anterior post estaba mal realizado, vale, pero no podeis decir que no es magia solo porque ha vosotros, magos, no os haya gustado.

    Yo tengo claro donde están los límites, pero tambien se que si el espectador supiera el truco no se deberia sentir decepcionado y eso ocurre con los trucos de camara, son magia, pero para mi gusto, menos lícita.

  18. Ella

    27 febrero, 2008 at 10:45 am

    me olvide comentar…estos 3 ultimos videos son, trementos y…magicos (para mi), el del anterior post no llegaba a ser magico, pero el efecto no tiene nombre

  19. Ella

    27 febrero, 2008 at 10:37 am

    oskiper, eres tu el que escribe los temas? yo pensaba que era jp…pon al final tu nombre wein ;)

    hay juegos que mal ejecutados pueden llegar a ser visto como magia, pero para otros espectadores no lo es, ya que bien pueden pensar que hay alguna mañana de por medio, por tanto es preferible hacer las cosas bien, de ahi la importancia de la correcta presentacion y tecnica.
    por eso hay que intentar hacer las cosas perfectas y no justificarnos que aunque con nadie funcione el juego, que porque a 2 o 3 personas si le haga “gracia” esta bien realizado.

    El efecto es muy importante y aveces pese a flaquear en otras areas, gracias a la potencia del mismo se puede llegar a hacer magia, asi el funcionamiento sea gracias a apretar un boton., esto se puede ver en criss angel y blain, por ejemplo, la gran mayoria de veces su presentacion no llega al nivel que deberia ser, pero hacen juegos tan inexplicables que la gente cae rendida…como artistas les falta mucho, pero pese a eso, logran hacer magia.

    segun su potencia podremos hacer sorprender, aparte dentro del efecto nos decantamos por construir las rutinas de una forma u otra para evitar grados de inflexcion en la curva emocional al final y a ser posible que esta vaya in cresendo para terminar en una explosion, un climax.

    por tanto la construccion interna (movimientos, justificaciones, realizacion perfecta de la tecnica..) y la construccion externa (orden de efectos, encadenamiento de juegos y forma de presentar a los mismos,…)son 100% determinantes a la hora de realizar un acto de magia capaz de EMOCIONAR.
    y vuelvo a repetir, esta debe de ser nuestra meta…

    ahora bien: quien es mago? mago es solo quien estudia ilusionismo?
    NO, No Y NO.

    Magia es una experiencia vivida por el espectador ya sea viendo un juego de manos o una actuacion de circo…

    lo mismo que: Solamente es arte la pintura, escultura, musica y cine?? siempre hace arte quien se mueve en esa area?
    NO, NO y NO

    se puede llegar a hacer arte con todo tipo de diversidad de cosas, en cualquier area, costara mas o menos, pero de igual manera aveces el cantar, bailar….no llega a nivel de artes, aunque sea una disciplina artistica.

    Solamente se hace magia en cara a cara? nunca…
    muchos la primera magia que han experimentado ver ha sido viendo la television…

    solamente hacen magia la gente de carne y hueso? no
    un programa informatico puede llegar a ser magico (el juego de coopperfield que adivina la carta).

    no hay que cerrar la mente, hay que abrirla, aprender y aprovechar todas esas posibilidades que nos brindan experimentar y comprobar hasta donde puede llegar, en este caso, la magia, que siendo ya reconocida como una disciplina artistica, sabemos que de por si nos brinda la posibilidad de que lo que hagamos no solo sorprenda si no tambien conmueva y sea algo de reconocimiento cultural.

    con respecto al 1º video que se puso el efecto es la caña, como ya dije, fascinante (para mi gusto) y original…
    no experimente ver magia, por desgracia porque supuse (aunque no sea verdad) el metodo de realizacion…la presencia del mago no hizo callar mi lado racional y esto es debido a que hay condiciones del video que no lo permiten, asi como tambien la presentacion…
    yo puedo llegar a ver un falso deposito y creerlo por completo, todo depende de la aptitud del mago, lo que trasmita y esto no consiguio hacerlo tempest.
    quiza no se realice el juego como pensemos, pero solo el imaginar que se puede llegar a realizar de alguna forma…no es magia (para mi, y como he visto la mayoria).

  20. Cortés

    26 febrero, 2008 at 10:26 pm

    Para mi magia es cualquier cosa que produzca algo imposible para el espectador, que ilusione al espectador y que se utilice una tecnica para su consecucion (la que sea) y que el espectador no conozca, es decir, que el espectador no sepa como se hace.
    Por eso, para mi, estos videos, son magia, pero como dige, siempre y cuando esten bien realizados porque si no el espectador sabria como se reealizo el efecto.
    El primer video y el ultimo de este post, me gustaron si los considero magia, pero el segundo y el del anterior post, yo no les llamaria magia.
    Por eso para mi, a un efecto quimico no me importaria llamarle magia, ya que si el espectador no conoce la reaccion de dos componentes, puede creer que el resultado es por pura magia.

    Resumiendo, para mi magia, es todo aquello teoricamente imposible que se hace posible y que el espectador no sabe como se hizo.

    Un saludo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.