4 Concurso de Videos de Magia: “Vaya unas vacaciones” por Amadeo Mariano
By 26 Comments
|
Bueno, vuelve la cartomagia al concurso! Esta vez, Amadeo nos hace un juego de Magia con Cartas donde suceden cosas extrañas cuando uno se va de vacaciones.
Recuerden, es ideal que vuelquen su conocimiento par ayudar a este mago, por lo tanto no duden en dar sus opiniones como se las darían a un amigo cercano en un club de magia de su ciudad.
Califícalo
[ratings]
Si quieres participar del concurso de videos de magia pincha aquí.
Mira aquí todos los videos del concurso.
Marben
15 abril, 2009 at 3:37 am
Te felicito efusivamente pue hay que tener una cara muy dura para presentar ese adefecio en un concurso de magia respetable.
Tenia que decirtelo lo siento
Marben
16 diciembre, 2008 at 6:28 pm
Perdoname mi estimado. Pero si todos lo juegos que tienes en tu reperetorio son tan antiguos , aburridos y sin aportar nada nuevo , mejor es que te retires a tiempo o que te consigas un padrino para que cambies totalmente tu forma de enfocar este arte que tanto amanos y cuidamos como es la magia.
No te de desanimes o cambia de profesion .
SILVIO
16 diciembre, 2008 at 12:49 pm
NOOOOO ES RE MALO HASTA PARA CONTAR LA HISTORIA
Marben
5 octubre, 2008 at 1:38 am
Hay que tener paciencia
Jame Hidalgo
6 septiembre, 2008 at 10:16 pm
Trabajo como el Payaso PIN-PIN hace siete años y con la magia hace 33. Además soy músico, animador, imitador, ventrilocuo y humorista, facetas que, a la final, debe manejar un MAGO. Lo que yo te recomendaría es más dinamismo, mayor fuerza en tu expresión verbal y en tu gesticulación.
Yo no pondría tanta atención en la antiguedad del truco. En cambio, atendería la dinámica de la presentación (mas expresivo) y en el tiempo de la misma (este truco puedes hacerlo perféctamente en la mitad del tiempo). Debes tener un libreto para ello. Claro que si eres principiante, es totalmente normal lo de los baches (puede que los nervios no te permitan mayor fluides)
Un saludo para todos
MagicStroke (Mago Mariano)
22 julio, 2008 at 4:03 pm
Descubrí el truco, pero no está malo, pero tampoco bueno, te recomiendo practicarlo más, por la narración, porque lo tienes que hacer más fluido… te detienes al hablar y eso no ayuda al truco, lo hace más aburrido, porque por ejemplo, el truco de René Levand: No se puede hacer mas lento” la narración es larguisíma! Pero uno se entretiene porque lo hace fluidoo. Bueno esas son mis recomendaciones para este truco. Adios!!!
franco
25 junio, 2008 at 2:32 pm
estan re buenos todos los trucos de magia
mago hector
19 junio, 2008 at 5:33 pm
te falta fluidez a la hora de contar la historia y como dicen todos ese truco es bastante viejo y lo conoce mucha gente. bueno saludos!!!
americo juventino
29 mayo, 2008 at 5:15 am
sr.amadeo mariano, yo tengo 50 años de mago. y recuerdo que fue uno de los primeros efectos con cartas que me enseño mi padre. no quiero decir con esto que el acto es antiguo, toda la magia lo es. simplemente cuando un efecto es largo, hay que hacer una platica mas amena y sobre todo con pequeños gags , para hacer mas agradable la narracion y sobre todo darle mas enfasis a lo que esta diciendo, ademas creo que para un concurso de videos, hay mejores efectos con cartas y mas cortos, porque recuerde que los que estamos viendo el blogs, la mayoria somos magos profesionales.disculpe los comentarios, pero cuando un mago pone en internet un video, tiene que hacerlo lo mas profesional que pueda.ademas un buen consejo a tiempo, nos salva de una ridiculo en una presentacion en vivo.
dandarx
2 febrero, 2008 at 12:27 pm
A mí también se me hizo muy largo. Hubo pausas que superaron los 5 segundos. Es un juego muy antiguo cierto, (yo lo aprendí con 8 ó 9 años y lo hacía con la baraja española, que le daba un toque más “rústico”) pero bien presentado, y con alguna mezcla falsa y un “algo” más puede quedar bien dentro de una rutina.
Lo siento Amadeo, pero no ha sido el caso. Lo haces muy lento. Tienes unos parones como si se te olvidara la historia (y tampoco es que sea muy compleja) y no sé si ha sido a propósito o casual, pero los cortes los haces casi fuera de cámara, cosa poco “mágica”. Además el pitido de la cámara, hace aún más pesado de ver el vídeo. Y ni me estoy burlando y no creo que te ofenda.
Si yo recibiera estos comentarios en un juego automático ¿qué sacaría en claro? Pues que me tengo que currar muuuuucho más la presentación. Y ya no es sólo que no tenga parones, sino algo más de ritmo, entonación, etc. Este concurso no es de magia en directo. Tienes la “magia del video”
Te puedes grabar, revisarlo y si no te gusta repetirlo, que todavía hay mucho tiempo.
Salu2
J.C.
1 febrero, 2008 at 3:24 am
Para serles sincero, miré 30 segundos aproximadamente, y ya tartamudea, supe de que efecto se trataba y lo adelante, y seguía y seguía y seguía…
Entiendo que lo defiendan, pero no lo defiendan porque sí. Osea, no le chupen las medias nomás porque posteó un video…
En mi opinión el secreto es automático y esta mal presentando, entiendo que sea “nuevo” en el mundo de la mágia, pero no por eso tienen que decirle “bien seguí asi que vas por buen camino”.
No me estoy burlando, solo digo lo que pienso y creo que NANO tiene mucha razón en lo que dice al igual que Raszagar. Disculpen si la verdad es dura, pero mas duro es mentir.
Nano el Mago
1 febrero, 2008 at 3:16 am
Es cierto que cada uno interpreta las cosas como quiere, yo ya dije que no me burlo de nadie y menos de alguien que recien comienza, al ontrario, aprecio mucho a los que se inician porque me permiten sentirme un poco “ayudante” con ellos. Soy duro con mis comentarios porque siendo asà como soy he logrado que muchos se superen y mejoren solo por sentirse tocados. Con otros no lo he logrado y deben andar por ahi haciendo el juego de las 21 cartas desde hace años.Habras visto Rodrigo, como Raszagar leyo otras cosas en el comentario como el â��ahora en serioâ�� que aclaran que era un chiste, aun asà era verdad qeu casi me duermo y lo dije, si no gusta lo siento, pero casi me duermo, no voy a mentir.También hay que saber interpretar las expresiones intangibles que por este medio se expresan, como ser un jejejejeje, que es diferente que un JE JE que demuestra ironÃa, o un JO JO JOOOOO que es muy diferente por tonto que parezca, en fin, hay interpretaciones a cada cosa que son moldeables.
Raszagar
1 febrero, 2008 at 1:15 am
Como Cortés, yo tampoco creo que hayan burlas. Puede que los comentarios hayan sido duros y algunos repetitivos, pero se aprende de los errores. Nano ha dicho también “ahora en serio”, y mi “jeje” no era burla hacia mariano sino porque me hacia gracia recordar la historia de cuando lo aprendi. Yo le tengo mucho aprecio a los juegos automáticos como este, por muy simples que sean, porque si se presentan bien causan gran efecto. Y creo que el resto de comentarios también han sido correctos, yo he aprendido de algunos, y si fuera mariano lo habría agradecido.
Rodrigo
31 enero, 2008 at 10:55 pm
Sin querer polemizar sigo creyendo lo de las burlas. O si nó, mi estimado Nano, que significado tienen tus comentarios: ..”.casi me duermo, jejeee ” o ” tengo la nota original escrita en un papiro, jejejeje”. O el amigo raszagar con su jejeje. Si estoy de acuerdo con Cortés, pues en realidad no viene siendo un truco sino un pasatiempo. Saludos
Cortés
31 enero, 2008 at 9:44 pm
Rodrigo, yo creo que no hay burlas, ni son destructivos los comentarios. En mi post anterior te juro que intenté ser lo más positivo que pude…pero dige la verdad.
En cuanto a que es un buen truco…yo diría que es un buen pasatiempo, una curiosidad matemática,…pero no un buen truco. Tu conoces a gente que le impactó, yo a todo el mundo que conozco conocen este juego desde pequeñitos, como el juego de las 21 cartas, otro juego que conocen todos los profanos.
Un saludo
NANOELMAGO
31 enero, 2008 at 7:07 pm
Qizas tengas algo de razón Rodrigo, pero en lo que te equivocas seguro es en que parezca burla. Yo tomaría mas ofensivo ver que nadie le dice que ese juego es muy conocido y todos den mejoras técnicas para hacerle a un juego que como dijo Cortés, lo conocen hasta los niños.
Un coleccionista de autos antiguos puede tomar un auto viejo destruido y repararlo a nuevo, eso le agrega mucho valor al auto y es apreciable por muchos, pero en la magia es diferente. Los efectos viejos NO deben restaurarse, sino camuflarse en un juego aparentemente moderno pero este juego es demasiado conocido como para poder hacerlo, no vale la pena invertir tiempo y ganas en algo demasiado popular porque lo descubriran facilmente. Con mucho trabajo puedes hacer parecer un auto de los 90′ a una Ferrari, pero si tomas un Ford A jamás lograras camuflarlo en Ferrari. No se si me explico.
Rodrigo
31 enero, 2008 at 6:07 pm
No hay que ser tan destructivos en la crítica. Basta con aconsejarle un poco más ligereza y entusiasmo en la narración de la historia y mas continuidad en la acción, pero insistir tanto en que es un truco viejo, que ya se conocía con otros nombres, que esto y aquello,etc. sólo sirven para darle un sentido de burla que no está bien. Para un espectador resulta un gran truco, tal como lo he comprobado.
Chals
30 enero, 2008 at 8:04 pm
Yo tambien pienso lo mismo que raszagar,parece que estes como aburrido y haces muchos parones,tienes que darle algo más de vidilla a la historia
cortés
30 enero, 2008 at 6:34 pm
Este juego es muy muy antiguo cierto es. Es tan antiguo que es conocido por cualquier profano, hasta por muchos niños (mi sobrina de 9 años me lo hizo). Tal vez se puede dar un giro más profesional al juego con mezclas falsas, por ejemplo…pero como te dice nano hay juegos parecidos pero mucho mejores y mas profesionales.
Un saludo
NANOELMAGO
30 enero, 2008 at 2:18 pm
Yo tengo la historia original de ese juego, pero escrita en un papiro!, jejejee. Quieres hacer magia? haz desaparecer ese juego y escribeme a lamparita31@hotmail.com a ver si te paso algunos un tanto mas modernos (no tanto) y simples de hacer.
raszagar
30 enero, 2008 at 2:06 pm
Cierto, Nano, lo que has dicho de que es muy antiguo me recuerda que fue uno de los primeros que aprendí y hace muchos años, yo no tenia tanto interés como ahora por la magia. Y la historia a la que lo vinculaba eran “las 4 posadas”, mira si será antiguo para hablar de posadas (entre otras cosas como caballeros y damas), jeje!.
No me se la historia original, me gustaria saber donde encontrarla.
Navo
30 enero, 2008 at 1:40 pm
:o…..para que decir algo más.
NANOELMAGO
30 enero, 2008 at 1:17 pm
Menos mal que el hotel estaba lleno, yo casi me duermo, :oP jejeeee
no, en serio, esos baches me asustan, que pasó? se olvidó lo que seguía? es como que te sacan del juego. De hecho te diré algo que no te dirá nadie porque es muy duro, pero es la verdad y te lo digo de corazón, ese juego existía antes de que se crearan los naipes y aun así tiene valor si le agregas la historia bien contada, pero es lo fundamental la narración.
nesmagic
30 enero, 2008 at 11:18 am
comparto con raszagar,a la historia le falta ritmo y una buena mezcla cambia por completo el juego. Consejo: es conveniente hacer un guion para que la charla no tenga baches.
raszagar
30 enero, 2008 at 9:56 am
Por cierto yo suelo meterle alguna mezcla, bueno mas bien yo suelo hacerlo con un amigo, el lo hace y luego pide cortar a los demas, y cuando me pide a mi le mezclo las cartas y la gente lo flipa.
raszagar
30 enero, 2008 at 9:44 am
Cuando cuentes una historia procura hacerlo con mas ritmo, hablas muy lento y de forma muy monotona. Si te soy sincero no he podido verlo seguido, lo he ido pasando, 7 minutos es mucho para este juego. Ademas debes parar cuando las cartas se separan, no volver a repetirlo, ese es el climax del juego, si lo repites casi que estas explicando el “truco”. Saludos!