El retorno del mago

By  |  4 Comments

/photo.cms?msid=2607743

¿Recuerdas esos viejos tiempos cuando los magos podían tomar a una persona de la audiencia e hipnotizarlas antes de que te des cuenta y hacerla levitar? ¿Recuerdas esos tiempos cuando los magos sacaban conejos de su galera y te dejaban boquiabiertos?
Todos esos magos de escenario excepcionales parecen ahora invisibles en la era de la televisión las 24 horas y de los entretenimientos en casa. Pero ¿es realmente así? ¿Han desaparecido los magos de escenario?

Bueno, sí y no. Como siempre decimos los magos, los ojos nos pueden mentir. La invisibilidad no significa necesariamente ausencia por lo que sí, los magos de escenario en la India por ejemplo, son una comunidad que sigue viva, aunque no del todo. Irónico cuando se piensa que una vez fue la tierra de la magia ¿verdad? Ahora esa fama es quizás más apropiada para Estados Unidos o Europa donde los shows de magia se cuentan por miles y existen magos como David Copperfield que ganan millones de dólares. Es trágico, porque, a pesar de excepciones como P C Sorcar Jr. o K Lal, los magos de escenario no logran sobresalir en India, quizás por falta de iniciativa o de recursos y lugares para presentarse, la popularidad de este tipo de espectáculo ha decaído en este país.

“La era de los grandes magos de escenario ha decaído mucho en mi país últimamente” dijo Ugesh Sarcar. “Excepto por alguno magos renovados. Poco magos han decidido evolucionar para cautivar a las nuevas audiencias. Es verdad que un gran factor es el costo de evolucionar ya que en India la magia sigue siendo una manera secundaria de ingresos y no una profesión de tiempo completo. También existe una gran competencia desde otras áreas del entretenimiento”

Por otro lado, según Tapash, el costo que significa armar un buen show de escenario hace que los magos opten por formas más accesibles como la magia de calle, la cartomagia y el close up. La pregunta sigue siendo lo mismo ¿Pueden éstos tipos de presentaciones reemplazar el encanto de la magia de escenario?

“La magia siempre ha sido una forma de arte muy personalizada” responde Ugesh Sarcar. La magia callejera atrae mucho estos días ya que se realizan en un ambiente no controlado y por la popularización que sufre por la televisión y programas como el de Chriss Angel y por artistas de la talla de Blaine”

Todos los magos quisiéramos que la magia de escenario no sólo sobreviva mundialmente sino que llegue a nuevos niveles pero quizás es sólo nuestro deseo y no el de la gente que va a ver shows de magia. Quizás estamos presenciando una evolución radical en el mundo de la magia o sólo una etapa de “adormecimiento” hasta la emergencia de un mago que logre cautivar masas nuevamente. ¿Tú qué piensas?

 

Comments

comments

Comments

comments

4 Comments

  1. Inherent

    13 diciembre, 2007 at 6:02 pm

    Aquí en Madrid, hace apenas un año he asistido a espectáculos en teatro de jorge blass y tamariz (ambos con su sección de magia de cerca, pero la mayor parte del show era de escenario).Aparte, a una gala benéfica en Colmenar donde se apostó por la fundación Abracadabra. Siguen siendo magos de escenario, pero con otros recursos más cercanos al público (magia con sillas, cuerdas, aros en el caso de blass). Por eso me queda más la sensación de evolución que de desaparición, de los grandes magos.

  2. El Maguito Mario

    12 diciembre, 2007 at 5:57 pm

    sigo

    ocaciona la televison que mucha gente dude sobre nuestro arte, asi como gente que aproveche este medio para hacer engaños editados (ANNNNNGGEEEEELLLL) hay que tratar de volvr a esos bellos espectaculos de antaño de magos en teatrinos ;)

  3. El Maguito Mario

    12 diciembre, 2007 at 5:55 pm

    Pienso que la television a influido mucho en la desaparicion de muchas maneras del arte como cosa humana, cuando veo los especiales del ciquer du soleil por la television local, me acuerdo muchpo el jhecho de que la diferencia entre ver algun show de este tipo por tele y verlo en persona es avismal (y aun asi impresiona) asi que eso demuestra los desastres de la television y mas en un arte que esta lleno de sentido humano y q

  4. Tonny Guerrero

    12 diciembre, 2007 at 5:55 pm

    Pues curiosamente hace unos dias pensaba exactamente en lo mismo y mas lejors no se en que momento la etapa generacional dio un vuelco pues estaba viendo los programas de Best of the Best donde veia a personalidades como Nor Nielsen, Kohl and compañy, Jeff Hobson, Milo and Roger, Finn John etc etc y como pueden darse cuenta eran magos ya maduros, es mas el mas joven era Lanz Burton, sucedia algo como la medicina pienso yo que mientras mas maduro era el mago, mas reconocimiento y prestigio tenia, ahora ha dado una vuelta esta brecha generacional y vienen los Blaine, Los Chriss Angel, etc es mas el vieo es Copperfield y siento que si con ese animo consumista de la television de vender caras en lugar de buen trabajo (no digo esto para demeritar el trabajo de los magos que aparecen actualmente en television, pero es verdad que ahora quieren imagen en lugar de buena magia) pues se abusa mucho ahora de los trucos de camara y demas, yo siento que es tiempo en que la magia tome su verdadero lugar es decir que no destaque mas una de la otra sino que perdure el buen espectaculo, asi sea en close up o en Ilusionismo a gran escala y que dejemos de ser conejillos de indias de los productores, que dejemos de lado lo facil (APARENTEMENTE) que resulta ser el street magic y que nos dediquemos a montar buenos espectaculos de magia reitero de close up o ya sea de ilusionismo, aqui el problema no es el que sino el como para ya no desaparecer para la audiencia como dice el articulo.

    saludos a todos y aprovecho el medio para desearles felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2008

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.