Tercer Concurso de Videos de Magia: “Garlik Aces” por Cortés

By  |  31 Comments

Seguimos con todo en el concurso de videos de magia, ahora algo más de cartomagia:


Califícalo:
[ratings]

Recuerda que la idea del concurso, aparte de competir por el premio de 40 euros, es que los participantes se beneficien de los consejos e ideas que le den tanto magos como el público general.

Por lo tanto te agradecemos si te animas a dejar un comentario con algún consejo o crítica constructiva. Siempre manteniendo los términos de respeto y buenas intenciones.

Si quieres participar del concurso pincha aquí.

Mira aquí todos los videos del concurso.

Comments

comments

Comments

comments

31 Comments

  1. Pingback: Finalistas del Tercer Concurso de Videos de Magia.

  2. raszagar

    10 noviembre, 2007 at 5:03 pm

    Lo se! ;-)
    Ya le puse mis disculpas en los comentarios de su video.
    Saludos!

  3. raszagar

    10 noviembre, 2007 at 5:02 pm

    Lo se! ;-)

  4. Cortés

    10 noviembre, 2007 at 1:15 am

    Raszagar, como bien dices no me molestó, porqué a mi no me perjudica, pues son juegos distintos y personalmente creo que este es mucho mejor. Lo que te decia era porque a Ricardo si le puede perjudicar el link que le pusist en su video.

    Un saludo

  5. raszagar

    9 noviembre, 2007 at 10:50 pm

    Nano, pues yo veo tus dos versiones y los veo como juegos distintos o más bien versiones distintas del Jazz Aces.
    Como he dicho comentarios de otro video (“no se puede hacer mas lento” de Ricardo) y para que aqui conste…
    Cuando puse el enlace a la version de Michael Ammar no era para compararla con la suya (la de Miguel Ajo), que de hecho me gusta mas que el de Michael Ammar.

    … Cortes, espero que no te hayas molestado mucho por poner el enlace, supongo que no porque eso dijistes.
    Si alguien tiene el link a la version original de Miguel Ajo que me lo pase en privado, no lo ponga aqui como pedí antes.

    Saludos!

  6. NANOELMAGO

    7 noviembre, 2007 at 2:10 pm

    Miguel, a lo que me refiero puntualmente (y sin haber leido tus notas (creo que muchos aqui han leido tu comentario sin cconocer tus notas)) es a que acabas de decir:
    “En ningún caso proclamo el juego como mio”

    y mas arriba dices:

    “Es la primera vez que veo un juego mio hecho en otras manos”

    partamos por que aclares eso y creo que sería suficiente, verdad? porque no se si quieres decir que el juego es tuyo o la versión es tuya.

    No voy a continuar disertando porque el lugar no es el correcto, yo ya di mi opinion y tu la tuya, podríamos seguir discutiendo de lo mismo largo y tendido pero creo que no es el lugar ni el momento y no tendría utilidad alguna nuestras opiniones de nueva versión o no.
    Yo ya expresé lo que pienso y tu también.

    Solo agregar una cosa más, yo tengo algunos videos en youtube y entre ellos estan estos dos:

    http://www.youtube.com/watch?v=T840ZPSGR_U
    http://www.youtube.com/watch?v=CCkdKIpCPIM

    Si bien en uno de ellos puse “mi segunda versión” fue porque quise referirme a que es otra versión que yo hago y no me la atribuyo para nada. No he visyo jamas a nadie hacer el Jazz Aces con Jockers y cartas blancas, facilita las cosas en amplios aspectos, queda tecnicamente limpio y tiene muchas otras ventajas a la hora de “mostrar” lo que se deja y lo que aparece y no por eso creo que pueda llamarlo MI JUEGO.
    En la Segunda Versión que yo hago, no son los Ases los que se transportan, también agregué un ten kai para darle limpieza y mantuve dos Elmsley para seguir una linea y quebrarla con la ultima etapa, Es casi totalmente diferente y no creo que sea una nueva versión de asamblea de ases o de reinas o de jockers. Para mi son solo variantes, serían versiones nuevas si usara pases creados por mi, pero no soy un creativo, uso pases conocidos por prestidigitadores y cartomagos, combinados en juegos conocidos por los mismos prestidigitadores y cartomagos.

    Antes que nada Miguel, si quieres puedes acudir a tu derecho a réplica obviamente, pero no creo que vuelva a comentar algo al respecto, o porque no tenga más opiniones sino para no alargar este asunto en este lugar.

    Me encantaría seguir el tema, creo que hay muchos puntos de vista para compartir y exponer, pero sería mejor en privado para no cargar este lugar con opiniones personales.
    Si lo deseas puedes escribirme a lamparita31@hotmail.com . Sería un placer tenerte entre mis contactos y poder seguir este tema de versiones, propiedades e ideas.

    Un Saludo Cordial y mucha suerte Cortés con el video, que creo que está bien ejecutado, corregible como todo, mejorable como cualquier video, pero no está nada mal, no veo fallos.

  7. raszagar

    7 noviembre, 2007 at 10:35 am

    Hola Nano, ya se te echaba de menos por aqui.
    Respecto a esta charla no estoy de acuerdo contigo, vale que es una variante del juego original, pero que sea tan distinto tecnicamente lo hace casi un juego nuevo. Ademas son tan buenas las mejoras y tan bien dispuestas las tecnicas que hacen el juego mejor.
    De Jazz Aces hay muchas versiones, yo conocia la version de Michael Ammar (basada en la de Darwin Ortiz) que esta mucho mas lograda que otras que he visto, que realizan siempre la misma tecnica para los 4 ases (una elmsley).
    Me gustaria que pusierais referencias (en internet si es posible) para ver los juegos originales:
    -Garlik Aces de Miguel Ajo.
    -Jazz Aces de Peter Marsall, en el que esta basado.

    La version de Michael Ammar original se puede encontrar en “Easy To Master Card Miracle Vol 3″, no la he encontrado por internet, lo mas parecido:
    http://es.youtube.com/watch?v=IBn5JG3-jNk

    Mi video de Jazz Aces no lo mireis porque ahora que lo he visto esta muy mal hecho, jeje!.

    Saludos!

  8. Miguel AJO

    7 noviembre, 2007 at 8:01 am

    Y que se supone que debo decir a esto?…
    Diré poco y me reiré mucho.
    En ningún caso proclamo el juego como mio, en las notas , que Nano no has leido, digo que es una versión de los Jazz Aces de Peter Marsall ( Por aportar datos). Sólo digo que es mi versión, no que es mi juego ni que me lo haya inventado yo.
    No lo cuento en las notas porque me parezca que sea la leche ( cosa que se dice en las notas) sino como un ejemplo de lo que es aplicar la teoría Ascaniana a un juego.
    Es tan sencillo como que a ti no te guste y a mi si, PUNTO.
    Otra cosa es que antes de criticar mi versión tendrías que habermela visto a mi porque esa es la interpretación de Cortés de “mi juego”, no “mi juego”.
    El que no aprecies las diferencias en la construcción interna, en el manejo y la charla pues ya es cuestión de la sensibilidad artística de cada uno, pero creeme que las hay y muchas.
    Todo esto me parece bastante surrealista, el estar hablando de un juego…bueno da igual..que más da.
    Salu2
    Miguel AJO

  9. Cortés

    7 noviembre, 2007 at 2:35 am

    Gracias Nano, pero en cuanto a lo de los tres dias es cierto. La conferencia fue de sabado y de miercoles ya estaba grabado. Tecnicamente está bien hecho pero le falta algo…
    Respeto tu opinión, pero yo si veo muchisimas diferencias, pueden ser sutilezas, pero que importantes son. Tengo las notas de conferencia donde sale el juego y te aseguro que todo en el juego está pensado, hasta el mas mínimo movimiento tiene un porque, una justificación, es lo que hace de este juego una joya.
    Y en cuanto a lo que dices de la frase de miguel…yo no veo nada mal dicho, si nos ponemos puntillosos entendería lo que dices pues nada en magia es de nuestra propiedad, todo está basado en algo, todo tiene su antecesor normalmente… pero esta es tal cual la versión de miguel de jazz aces, es el juego de miguel, “Garlik aces”, yo solo me limité a reproducirlo.
    Cuando te decimos que es distinto, no es capricho, Miguel es un gran mago español al igual que Talman, a lo mejor no aprecias las diferencias al vermelo presentar a mi (aunque intenté reproducirlo tal cual, pero no llegue a interiorizar el juego), pero creenos que en sus manos su juego se ve distinto que en las mias. Solo pido un voto de confianza ;)

    Un saludo Nano

  10. NANO

    7 noviembre, 2007 at 2:19 am

    Estuve repasando los mensajes y en realidad lo que me chocó un poco es lo que decía Miguel AJO:

    “Es la primera vez que veo un juego mio hecho en otras manos”

    Suena a total propiedad, “mio!” nada de mi estilo, mi versión, mi enseñanza, algo que yo hago de igual manera, no, directamente “mio”.

    Seguramente habrá querido decir mi versión o algo así, pero bueno, son puntos de vista y apreciaciones que a veces no coinciden con lo que se quiso expresar seguramente.

  11. NANO

    7 noviembre, 2007 at 2:14 am

    Yo sinceramente veo diferencias entre una asamblea tipo ases de mcdonald y jazz aces, pero no veo diferencias entre la version de este video y las otras que se ven por ahí. Yo en mi modesta opinión considero que un juego ha de verse como nueva versión cuando el esqueleto (como has dicho) es el mismo pero contiene manejos nuevos y diferentes. No veo la variante o la nueva versión de un juego cuando se posicionan en cuadriláteros hipotéticos y triángulos de las bermudas, es linda la forma de presentarlo, no estoy criticando el diálogo ni el manejo de cortes que me parece muy acorde y no parece ser de tres días de aprendido, pero no por nada en tres días sale tan bien y creo que tiene que ver con que se trata de un remixado de pases y esqueleto. Eso PARA MI OPINIÓN no es una versión personalizada. Yo solo he visto a una persona que tiene personalidad en sus movimientos, no sería justo citar su nombre porque generaría polémicas extras que no vienen al caso, pero esa persona SI tiene originalidad, tiene su propia y ORIGINAL de hacer un DL o una mostrada de cuatro cartas, o como tomar las cartas, desde donde y para que lado, todo en sus manos se ve original y creo que en un caso así, por mas que el esqueleto sea el mismo, se ve como una nueva versión ORIGINAL, porque viene de su origen personal, de su propio manejo y estilo, eso es MUY difícil de lograr y solo así creo yo que se gana el derecho de llamarse NUEVA VERSION.
    Es solo mi apreciación y no quisieras que se tome como algo personal, me encanta decir lo que pienso porque no me pueden pegar a través de la pantalla :oP jejejejeee.

    Saludos!!!!

  12. ited

    7 noviembre, 2007 at 1:31 am

    JP:

    Yo cuando estoy en un bar, tomando algo y compartiendo una pasión SIEMPRE TERMINO EN GOLPES jajajajaja

    Lamentablemente, el asunto de hacer o no un juego igual o diferente al original es y será siempre tan subjetivo como se pueda.

    Saludos para todos :)

  13. Cortés

    7 noviembre, 2007 at 1:31 am

    Acabo de revisar el video de Jazz aces, y Nano..el juego jazz aces parece el esqueleto de este juego, al cual miguel lo fue vistiendo con todas las cosas que puse en el anterior post y que pone Manolo Talman.
    A mi ver, no tienen nada que ver, si consiguen el mismo objetivo mágico (asamblea), pero el efecto, para mi, es 100 veces superior en el juego de Miguel. Todo esta justificado, no deja ningún cabo suelto, todo movimiento tiene su por qué, el espectador está seguro que “ve” en todas las fases los ases,…
    Cierto es que no lo presenté la mitad de bien que Miguel, tal vez me apresuré a presentarlo, más lo que me cuesta actuar para una cámara sin un público… Esto me hizo pensar muchas veces en retirar el video, pues creo que no consigo transmitir casi nada del juego de Miguel…y sigo pensándolo.

    Un saludo

  14. Cortés

    7 noviembre, 2007 at 12:03 am

    Gracias Nano.
    Se que es una versión de “Jazz aces”, en que varía no te se decir 100% seguro. Me imagino que en el manejo de las cartas para meter los estudios de Ascanio en cuanto a economía de movimientos, soltura, e ingravidez. También te puedo decir que la colocación de las cartas está basada en Ascanio también, en sus ases de la tia Enriqueta. El juego está construido , tanto la estructura externa como la interna según el pensamiento ascaniano, tanto la charla, como la cobertura, la soltura e ingravidez, ley del movimiento prioritario, acciones de continuidad, etc….

    Un saludo

  15. J. P.

    6 noviembre, 2007 at 11:59 pm

    Bueno, mantengamos de todas maneras el tono amistoso. Con señalar cuáles han sido los cambios ya es suficiente.

    Les pido a ambos que hagan como si estuvieran hablando en un bar, tomándo algo y compartiendo una pasión. Verán que las palabras salen menos “asperas”.

  16. Manolo Talman

    6 noviembre, 2007 at 11:51 pm

    NANOELMAGO…. ¿conoces la version original del Jazz Aces?
    Miguel apenas le ha puesto nada… es verdad…

    Por suerte o desgracia (con cariño) me ha tocado sufrir el proceso evolutivo de este juego, donde algo de mano en los manejos metí en su día… Cierto es que en manos de Cortes (lo siento) no merece ni se aprecia todo lo que Miguel a aportado a esta versión, pero claro esta que es la consecuencia de hacer un juego a los tres días de aprenderlo…

    Partiendo desde la situacion inicial de la enseñada donde “se ven” los cuatro ases, hasta los manejos para hacer cada desaparicion mas imposible y mas clara, donde todo esta justificado, no es aportar nada…

    que triste es la ignorancia a veces…

  17. NANOELMAGO

    6 noviembre, 2007 at 11:17 pm

    esto me recuerda a algunas partes de un estudio de Norberto Jansenson que fue publicado en este blog, donde se hablaba justamente de la originalidad de los juegos de magia.

  18. NANOELMAGO

    6 noviembre, 2007 at 11:16 pm

    Para mi era la misma versión del Jazz Aces de siempre preo con otra ubicación de cartas, no veo nada original en ella como para decir que es una nueva versión. Esta muy bien ejecutada Cortés, quizas como te handicho algunos detalles, como mas matices de voz y movimientos, pero muy bien hecha. Insisto, es la típica Jazz Aces!! que le ha puesto de nuevo señor Miguel AJO?

  19. Cortés

    29 octubre, 2007 at 12:28 am

    Gracias Raszagar.
    En cuanto a lo de la luz si tienes razón, queda el video como un poco triste.
    Y en cuanto a lo de tardar en dejar la cartaa negra donde los ases, solo tardo en la tercera, pero creo que no importa porque la enseño e inmediatamente la dejo en salida en la baraja para que se vea como no se junta con las otras.
    Un saludo y gracias de nuevo

  20. raszagar

    29 octubre, 2007 at 12:18 am

    Cortes, enorabuena! me gusta mucho como le das tanto misterio a esa version de la asamblea de ases que yo conocia como “Jazz Aces”, esa version de MiguelAjo asi de lenta y clara es muy buena.
    Lo del triangulo de las bermudas me ha hecho mucha gracia, jeje!
    Y por decir algo… quizas le falta un poco mas de luz para que se vea mejor el video y cuando vas a dejar una carta negra no tardar tanto en cogerla para luego dejarla en los ases.
    Saludos!

  21. Cortés

    28 octubre, 2007 at 5:16 pm

    Pues si puedes asiste a la gran conferencia que hacen Gea, Miguel Ajo y Jose QueSoyYo en Homenaje a los grandes cartomágos españoles. De las mejores conferencias que he visto en mi vida.

    Un saludo

  22. cuenk

    28 octubre, 2007 at 4:58 pm

    Me ha encantado, lo mejor que he visto en este tercer concurso por el momento. Te iba a preguntar dónde lo aprendiste por curiosidad, como ya lo has dicho, un gran juego Miguel Ajo. Muy bien hecho Cortés. Un saludo

  23. Jassterboy El poeta

    27 octubre, 2007 at 5:00 pm

    Un matrix con cartas? jejejje muy bueno Cortes excelentes pintajes sobretodo el ultimo me encanto el juego………….saludos

  24. nesmagic

    26 octubre, 2007 at 11:43 am

    Realmente siempre me gusto este juego. Vi una version de Michel Ammar y ultimamente una por Luis Otero. Muy buena de verdad. Lo unico que noto en todos los magos que presentan sus videos es que nadie muestras sus caras. Es una actuacion de closs-up y estar sentado o parado junto a la mesa con un tapete, el mazo de cartas y mirando y hablando a la camara ya de por si le da otra presentacion al juego.Si ya se que uno se siente medio idiota hablando solo a una camara, pero uno tiene que tratar de sacar al actor, al personaje que tenemos dentro para lograr el mayor impacto en publico, no solo con un buen efecto.Saludos !!!!. Me encanto las 2 rutinas.

  25. Fenix

    26 octubre, 2007 at 5:13 am

    Es un juegazo!

  26. Cortés

    25 octubre, 2007 at 9:22 pm

    Muchas gracias Miguel…peazo conferencia que nos disteis…una de las mejores que he visto en varios años.

    Un saludo

  27. Miguel AJO

    25 octubre, 2007 at 3:51 pm

    Bueno pues la verdad es que te ha cundido el tiempo…Desde el sábado a hoy….
    Es la primera vez que veo un juego mio hecho en otras manos…En cuanto al juego no puedo opinar mucho…A mi me gusta..je,je,je,je

  28. Cortés

    25 octubre, 2007 at 1:40 pm

    Muchas gracias Pablo, en cuanto a lo que comentas:
    1. El asher twist si se vio, pero minimamente, tan solo un flash de menos de un segundo, creo que un profano no se daria cuenta, pues acabas de enseñar las cartas negras ya, con lo cual se relaja y es cuando se hace el asher twist.
    2. La tecnica es la que tu dices. Muchas gracias
    3. Muchas gracias
    4. Y lo dela voz también lo noté, es lo que menos me gusta del video. Siempre lo dige, yo sin público me cuesta mucho hablar, gesticular, al fin y al cabo actuar :(

    A mi me parece también un gran juego, muy estudiado hasta el mínimo detalle, con lo que se lo tenemos que agradecer a su autor que es Miguel Ajo, juego que creó como homenaje a Ascanio ya que en este juego usa todo el pensamiento ascaniano.

    Un saludo y gracias de nuevo

  29. PabloAmira

    25 octubre, 2007 at 1:22 pm

    bonito este juego de ases.
    pero algunas criticas.
    1.- el asher twist final se vio, mejor mover un poquito las manos ahi.
    2.- excelente volteo sobresaliente(si usaste esa tecn.), en el ultimo 10 de trebol.
    3.-buen tiempo en el orlam subtetly(en el 3° As, cuando muestras las cartas negras).
    4.-se me quedaba algo en el tapete.. jajjaja, la entonacion de tu voz, tiene pocos matices, podrias mostrar los climax cuando revelas los ases, y poner mucho mas espectacion y asombro.
    pero me gusto , son simple comentarios para mejorar :D
    adios!

  30. Cortés

    25 octubre, 2007 at 1:06 pm

    muchas gracias, pero las transformaciones fue por hacer algo pa no comenzar con los ases en la mesa, el juego principal es la asamblea de ases!! Con lo que me alegro que de esa parte no me hallas apuntillado nada, eso querrá decir q está bastante bien :p

    Un saludin

  31. Ella

    25 octubre, 2007 at 10:33 am

    cuando acercas la carta al principio para mostrarla creo que es mejor levantar hacia arriba, y la mano que tiene el paquete en vez de llevarlo hacia la derecha, girarlo en sentido antihorario en el mismo sitio de modo que el dorso de la mano este arriba;y luego, si quieres, acercar la mano con la carta a la camara.
    podrias empezar sacando un as de la baraja (sin transformacion) llevado por el azar (un corte), y luego encontrar las otras cartas, que como no son iguales a la que esta en la mesa, las transformas. entonces para la 1º transformacion podrias hacer el pintaje com hace vernon, cubriendo la carta con la mano sobre el paquete y luego separando lentamente los dedos para que se vea la carta entre ellos. como ya se entiende que estas haciendo ese gesto para que la carta es distinta a la de la mesa, la transformacion cobra mas fuerza.

    en el tenkai creo que podrias acompañar la accion con el movimiento del cuerpo.
    inclinarte un poco hacia adelante para dejar la carta en la mesa, y aprovechar la relajacion del cuerpo para tomar el paquete a la vez que miras a la camara.

    y nada, tio, el juego esta muy chulo: a modo de triangulo de las vermudas, mmmm, jajajaj :D

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.