Ser Mago II (Segunda parte)
(Nota: Este segundo ensayo acerca de “Ser Mago” es bastante largo y tiene una densidad de ideas importante, por lo tanto lo hemos dividido para invitar a una reflexión más amplia y enfocada en los diferentes puntos que se tocan a lo largo del mismo. La primera parte la pueden leer pinchando aquí.)
Entretenido (y no necesariamente divertido).
La verdad es que me encantan los Aros Chinos. Me encantan porque vi a Johnatan Neal Brown hacer una rutina de dos aros que es increíble (lo vi en video y en vivo dos veces) después de la que literalmente no se puede parar de aplaudir. Y también me gustó la rutina de D.Copperfield de uno de sus primeros especiales. Y en rigor de verdad, la rutina de aros de Mirko es bárbara y tiene un gran potencial sobre el que trabajar.
Pero la gran verdad, es que he visto miles de rutinas de Aros Chinos. En videos, en campeonatos, en vivo, hechas musical, habladas, con humor o serias, con historia o sin ella, con ocho aros, con seis, con tres y con dos. He visto originales, copias, copias de copias, y así hasta el infinito. Y salvo en los casos que mencioné y algún otro, en todas las demás oportunidades en que vi hacer los Aros Chinos me aburrí como loco, me fastidié, y estuve a punto de salir corriendo a cualquier otro lugar, lejos del mago, de los aros, y del ruidito a metal de mala calidad que algunos hacen.
Primero, si vas a hacer una rutina de aros, compra un juego de aros de primera calidad. Que cuando choquen hagan sonar música en los oídos, y no un ruido insoportable. Que estén cromados como corresponde, y que sean de un tamaño considerable teniendo en cuenta el espacio y el lugar en el que vas a trabajar.
Hay miles de pases maravillosos para hacer con los aros, y la tendencia es a aprenderlos todos y a meterlos todos en la rutina. Todos. Cada uno de los pases aprendidos, aquí y allá, terminan formando parte de una rutina que bien podría llamarse un show completo de aros.
No sé qué les pasa a los magos, que una vez que aprenden a usar el Topit, tiran adentro las bolas, las monedas, los cubiletes con las cargas, las cartas, el maletín y la mesa, creyendo a lo mejor que es entretenido para el público y que nadie se da cuenta que hay una bolsa de consorcio dentro del saco en la que el mago tira todo lo que encuentra.
Uno hace cubiletes, y realiza todos los movimientos que existen en el mundo y en la historia del juego más viejo del universo.
Uno hace rutina con sogas que dura una hora y media de pases y movimientos, y cortes, y recomposiciones. La tijera se engancha de nuevo, y otra vez la cuerda no tiene puntas y es un círculo sin fin, y ahora las puntas están en el medio, y el medio en las puntas, y la tijera y el nudo, y el revólver que le dispara al nudo, para anudar de vuelta y vamos de nuevo.
El tipo tiene setenta billeteras para guardar veinte pesos, una cédula y dos tarjetas de crédito. Ya no se sabe de dónde las saca.
El otro hizo aparecer cuarenta ases, y ahora está empezando con los reyes, que prometen ser más de cien. Y ahora los dorsos cambian de color. ¡Qué lindo!
De verdad no puedo creer que nadie se dé cuenta del embole (no sé cómo ser suficientemente gráfico) que el pobre público tiene que soportar mientras el mago se vanagloria de todo lo que ha leído, aprendido, comprado y copiado. Y de todo lo que sabe de magia.
ENTRETENIDO significa que el show como un todo, y cada pequeño fragmento que lo integra por separado, deben estar creados, diseñados, construidos y presentados teniendo en cuenta que la gente quiere pasar un momento de relajación y disfrute.
Así como cuando come con amigos, o cuando juega al fútbol el sábado a la tarde, o cuando va al cine a ver una comedia, durante el show de magia el público quiere y agradece que el tiempo se vaya volando, que cuando el mago termine con su show nadie haya ni siquiera mirado de reojo la hora. Que nadie tenga un momento para pensar en servirse un vaso de bebida o para hablar por teléfono.
Y cuidado que no hablo de hacer el show a doscientos kilómetros por hora para que no haya tiempos muertos. Hablo de pensar en el entretenimiento del público, y no del mago.
Yo me pasaría horas hablando de la dada en segunda, y hasta dando en segunda, pero tengo bien en claro que el público no se lo aguanta ni dos minutos. Los boomerangs son fantásticos. Diez veces. Once. Pero ¿toda la tarde?. Las adivinaciones de palabras de diferente procedencia son asombrosas, pero fíjate qué pasa si adivinas absolutamente todos los números, los nombres y las direcciones de los tres tomos de la guía de teléfono.
Entretenido quiere decir variado, salpicado, fresco, quizás divertido, a lo mejor poético o romántico. Tal vez superficial o profundo. Pero sobre todo dinámico, desestructurado y sin solemnidad. Un poquito de una cosa, un par de minutos de la otra.
Un efecto directo e impactante con cartas, otro corto y visual con pañuelos. Uno intenso de mentalismo, otro liviano y divertido. Uno musical con ritmo, otro hablado, simpático. Uno romántico, seguido de otro flash con cartas. Un cambio de color rápido, ahora uno con un poco de desarrollo. Y si viene uno largo, que tenga sentido, que esté justificado, que tenga contenido, que varíe en los tonos, en los ritmos.
¿Vas a hacer el Dancing Cane de todas maneras?
Haz lo que quieras, pero tomate el trabajo de ver mucho. Mira (y por favor ve) todos los videos que encuentres sobre el tema, lee todos los libros con rutinas y consejos, con ideas y tips. Elige un estilo que enganche (qué recurrente) al público, o una música que tenga que ver con los movimientos o con tu estilo.
Ensaya mucho, y sobre todo, elige siete u ocho movimientos, y haz una rutina de un minuto, o uno y medio como mucho, en la que el impacto vaya in crescendo, y dentro de lo posible, que el bastón venga de alguna parte y tenga un sentido para formar parte del show, y luego de flotar vaya a algún lado coherente con lo que sucede en el número. Supongo que todos sabemos que un bastón es un accesorio de la vestimenta de los caballeros de hace muchos años, que ya pasó tremendamente de moda. Hoy en día solamente alguien que tiene dificultades para caminar usa un bastón.
¿Qué tiene que ver un bastón en el show de un mago de veintidós años, que está vestido con lo último de la moda de hoy, que habla un lenguaje ultra moderno, y cuyos demás materiales son plateados, de vidrio, y espaciales?
Te escucho: “¡Yo uso bastón en mi show porque quiero y porque me gusta! ¿Y qué?
Te respondo: Fenómeno. Las reglas están hechas para poder saltearlas. Saludos a la familia. Te paso con Coco.
Usa el sentido común (exactamente, el menos común de los sentidos).
Si encontraste un pase nuevo, elige uno viejo para sacar. Si no, cuando menos lo pienses, vas a estar haciendo una rutina de veinte minutos, y va a estar durmiendo la gente.
¿Cuánto piensas que puede tardar un ser humano más o menos sano y con un dedo de frente en darse cuenta que el bastón tiene algo especial (suponiendo que después de tres minutos no lo haya visto)?
Te contesto: Dos minutos máximo. Cuando vio por tercera vez el mismo movimiento y otro más de menor impacto que los anteriores, hace click (se desengancha de lo que pasa, se separa de la magia por un instante) y automáticamente dice “tiene tal cosa”.
Sé inteligente. O por lo menos vivo.
La gente se da cuenta de todo. A veces es demasiado educada o condescendiente y no lo hace notar. Pero en un futuro cercano vas a estar haciendo los aros para ti solo, en tu casa y frente al espejo.
Lo he visto. Sucede todo el tiempo.
Uno le echa la culpa a la situación económica, al gobierno, al mago enmascarado y a las escuelas de magia.
Pero las verdaderas razones son otras, y las ven solamente los que quieren ver la verdad de las cosas. Ver la verdad es duro. Duele y molesta. Y sobre todo fastidia porque uno se da cuenta al mismo tiempo todo el trabajo que hizo para nada, y todo el trabajo que tiene por delante.
No por nada los que triunfan de verdad son tan pocos.
Con climas y cambios de ritmo y de tonos.
Casi voy a decir lo mismo que en el punto anterior. Casi.
Todos los seres humanos hemos sido brillantes en algún momento de la temprana infancia. Tuvimos miles de facetas para mostrar, infinitas muecas, tonos de voz, diferentes miradas, variados movimientos del cuerpo, y mucho más.
Las desilusiones, los miedos, los desencuentros amorosos, las mentiras, los fracasos, los golpes, el sufrimiento, han hecho bien su trabajo. Hoy en día somos un conjunto de tics. Una cosa inerte y abúlica, monotemática y monotonal, que no expresa más que con unas pocas palabras cuando una situación nos desborda.
Esta es quizás una de las cosas más complicadas para cambiar. Se me ocurre un taller de actuación y/o expresión corporal; danza, o a lo mejor una buena terapia. Y lleva años (docenas de años) cualquiera de ellas.
No es bueno que el show sea monotono. No es bueno que transcurra todo al mismo ritmo. Es necesario, para que se produzca el ansiado entretenimiento y conexión con los espectadores que el mago quiebre los momentos todo el tiempo.
En cualquier expresión artística suceden los cambios de música y de ritmo, los cambios de colores, los gritos seguidos de silencio, los llantos de risas. Nunca se llora todo el tiempo. Jamás se habla susurrando toda la hora. No hay shows de música toda igual (salvo los malos shows).
No puedo hacer un truco de cartas sobre la mesa con los cuatro ases, seguido de otro truco sobre la mesa con cuatro nueves, seguido de otro truco sobre la mesa con cuatro cincos, y todos ellos con una música o charla tan parecidas entre sí que es imposible distinguir (salvo porque el mago claramente pide un aplauso, o sonríe triunfal) cuándo terminó una cosa y empezó la otra.
Jamás se habla lento y pausado durante toda la noche. No existe la posibilidad de entretener de verdad si no transcurren diferentes emociones por mi cuerpo, y si luego no las transmito claramente al público.
Lamentablemente estas falencias no se arreglan con un tallercito de teatro. No alcanza con unas sesiones de estiramiento ni con unas clases de danza. Los cambios de verdad se consiguen con un programa prolongado e intenso y sobre todo profesional de entrenamiento corporal.
El cuerpo es una herramienta muy importante, y no sabemos usarla porque no nos han enseñado. Un cuerpo que no acompaña los textos sirve solamente para hablar por radio. Cuando el público está ahí adelante, todas las discapacidades se notan claramente. No hay mago sin emociones, sin climas, sin cambios, sin transformaciones (las de verdad). No hay conexión ni entretenimiento profesional sin quiebres, sin fintas, sin voces profundas que transmitan sentimientos verdaderos.
De verdad que no está mal no haber nacido sabiendo todo.
En serio es preferible recuperar la humildad y darse cuenta que hay mucho para aprender, que gritar y enojarse o (lo peor) negar cada cosa que no nos gusta escuchar o leer, diciendo que con la manipulación de whatever cosa alcanza y sobra. No hace falta seguir engañándonos. Hoy mismo puede ser el día en que las cosas empiecen a ser diferentes. Nunca es tarde. Y está todo bien.
Es muchísimo y dificilísimo el trabajo. Pero vale la pena.
Y uno quiere llegar lejos.
¿O no?
Nota: Este ensayo de seis páginas fue escrito íntegramente durante la primera parte de la rutina de multiplicación de bolas, dedales y cartas de un mago argentino Klinfinguer (o Klonguinfer) que ganó todo, y recorrió el mundo con su magia, y además le enseñó a Tamariz un par de pases de cartas que no conocía. Y que además se mira todo el tiempo el ombligo. Y ahora los dejo porque empieza la segunda parte de la misma rutina y me dicen que es mortal (no sé si porque es muy buena o porque dura tanto que me voy a morir antes de que termine).
(Esta es la segunda parte de este segundo ensayo acerca de Ser Mago. Pinchando aquí pueden leer la primer parte. Nuevamente agradecemos a Jansenson por permitirnos publicar tan interesante material y Nano haberlo enviado)
uriel
25 noviembre, 2011 at 3:57 pm
si están chido
Jhon
29 septiembre, 2011 at 9:40 pm
aaaaaaaa quiero aprender
luyandini
13 junio, 2011 at 1:59 am
Para Alejandra:
El mundo de la magia es un mundo complicado; pero no es dificil de entrar en el. En la ignorancia, cuando vemos a un mago hacer “milagros” creemos que simplemente hizo un milagro pero simplemente fue un truco muy bien ejecutado donde hace creer que lo que hizo es real. Es bueno que tengas en mente que si tu quieres ser maga tienes que tener( como decimos en Puerto Rico) mucha “fiebre” o sea, muchas ganas e interes por aprender. Ten en cuenta tambien que para hacer un acto de magia hay que comprar el truco, practicarlo para dominarlo completamente y luego montar el show y mostrarle al publico que lo que tu haces es real. Para ser un buen mago y provocar credibilidad en lo que haces hay que conocer la psicologia para poder manejar al publico.
luyandini
13 junio, 2011 at 1:39 am
Para Joseph isaias:
En Guatemala hay magos muy buenos. Yo diria que la meta de un principiante no importa la profesion, es ser el mejor. Con respecto a enseñanza en este Blog de Magia hay muchas cosas que te ayudarian a comenzar en el maravilloso mundo de la magia y el ilusionismo. Si comienzas a leer este Blog desde el INICIO aprenderas muchas cosas que ya los experimentados conocemos.
Yo soy de Puerto Rico y saludos a todos los guatemaltecos.
luyandini
13 junio, 2011 at 1:20 am
Para Yesica:
Cuando yo empece en la magia, (hace muchos años atras, no habian las facilidades que tenemos ahora. Hace 40 a 50 años atras lo que existian en la magia eran los maestros personales y los libros. Te recomiendo que si tienes verdadero interes en aprender magia, te compres varios libros y los estudies primero desde el principio hasta la ultima pagina, seleccionas los trucos que creas mas faciles y los practiques hasta que montes el acto. Mi primer show -hace cincuenta años- lo monte con trucos que aprendi del curso del Maestro Mark Wilson. Los magos de renombre, los modernos fueron principiantes que por su dedicacion, entereza y disciplina llegaron a ser lo que son hoy en dia. Recuerda que en la magia hay que tener disciplina y tres cosas muy impotantes, PRACTICAR, PRACTICAR Y PRACTICAR. Tambien tenemos los sistemas de estudio de magia en el maravilloso mundo del DVD.
luyandini
13 junio, 2011 at 12:59 am
Si no estas dentro del mundo maravilloso de la magia, no te puedo decir como hacerlo; pero si estas, hay muchas y variadas formas de producir ese efecto. Lo que te recomiendo es que navegues atraves de las tiendas de magia por ejemplo: la tienda de BLOGDEMAGIA. que ahi encontraras el producto magico para tal efecto.
Que tengas suerte.
mamo
12 junio, 2011 at 6:35 pm
como puedo hacer magia de sacar una paloma de de una pñoleta porfavor mensajeme
uriel guerrero herrera
31 mayo, 2011 at 8:58 pm
la verdad me interesa quiero sorprender a mi linda admiradiora sami
..un beso y gracias por existir estas seciones para decir lo que sentimos o pensamosmuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssss.
yecenia...
31 mayo, 2011 at 8:46 pm
mmmmmmmmmmmnnnnnnnnn me interesa e ,.si porque seria chilo saber mas que los demas no saben si porque muchas personas les da como miedito .,osea no son hechados para adelante como me gustaria hacerles creer que ser mago no es nada malo e.
yesica.
31 mayo, 2011 at 8:36 pm
la verdad me encantaria ser maga pero la verdad no hay quien me enseñe a serlo e hay el problem eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee seria que alguno de ustedes me podrian enseñar les daria lo que me pidieran no importa que de verdad que si con cumplir mi sueño hago lo que sea mmmmmmmmmmmmmmmmmnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssss.
jeff
30 mayo, 2011 at 12:10 pm
hola tengo 16 años y desde los 13 he querido ser mago pero no e tenido la oportunidad ya que mis padres a esa edad tomavan ellos las deciciones quisiera saver si a esta edad puedo empesar y como puedo empesar a aprender, grasias.
oscar fernandodo lasso
17 mayo, 2011 at 10:56 pm
me interesa
joseph isaias
6 mayo, 2011 at 12:08 am
HOLA LOS QUE SON MAGOS PE PODRIAN ENSEÑAR MAS DE LO QUE ES MAGIA O TRUCOS BUENO YO ESTOY APRENDIENDO ULGUNOS Y SOY GUATEMALTECO Y MI META ES SER UN MAGO
sergio
1 marzo, 2011 at 12:45 pm
hola me llamo sergio se hacer unos trucos de magia pero me gustaria a prende mas si alguin me pudiera a lludar hos dejo mi correo ok dw
danny
3 febrero, 2011 at 5:08 am
quisiera ser mago a desapareser cosas
danny
3 febrero, 2011 at 5:07 am
quisiera ser mago me podri enseñar
quiero desapareser cosas
Emi
14 agosto, 2010 at 1:02 am
quisierra ser un mago invensible para aser de este mundo, un mundo mejor
Mario
23 julio, 2010 at 1:14 am
Hola a todos los magos/as.
Quisiera aprender magia fui a un evento y un mago me sorprendio se llama Juan Drake Yo quiero ser como el lo acmiro Si porfabor alguien me quiere ayudar y sorprender a Juan Drake el mago un dia Porfabor agregarme al msn:el-rey-delaschicas10@hotmail.com Tengo 14
Gracias por ayudarme! ” Juan Drake Te Acmiro y Siento que un dia Te sorprendere con mi magia
Tengo mucha por dentro quisiera un Mentor Soy de Venezuela “[*]
Alejandra
11 julio, 2010 at 7:35 pm
Hola me llamo Alejandra tengo 12 y me gustaría ser una maga ese es uno de mis grandes sueños
Y estoy muy segura que ese sueno mío se va a cumplir me gustaría que me dieran la oportunidad
de ser maga los trucos ect muchas gracias y me gustaría que me escogieran a mi la magia me parece una experiencia muy linda y además seria en algunos propósitos la magia me parece una experiencia que no to ser humano tiene la oportunidad de tener
Muchas gracias alejandra dejen me saber por mi Mail
DJ-laga
8 julio, 2010 at 8:50 pm
quiero aprender majia pero no se nada sobre eso
edward
19 junio, 2010 at 1:09 am
hola soy edwar quiero se el mago mas grande del mundo dela magia blanca quiero k nadie me pueda ben cer conla magia
FREDY
11 junio, 2010 at 6:00 pm
QUIERO APRENDER MAGIA
kiralina
17 mayo, 2010 at 7:41 pm
hola megustaria ser una maga. CON el lado malo jajajaja
adrian
26 abril, 2010 at 8:59 pm
hola e querido ser un mago y quisiera ser uno qiero que me enseñen
juan
5 abril, 2010 at 11:48 pm
la anterior guia esta un poco enrredada tengo 11 me llamo juan y quisi era aprender
pablo
26 marzo, 2010 at 11:18 pm
hola quiero ser mago para ser algunos trucos de bajo de la manga si porfa agame ser mago tengo 13 años
manuel
2 marzo, 2010 at 5:11 pm
Hola me llamo manuel y tengo 9 años para mi es muy dificil aprender magia hay muchas clases de magia que me gustaria aprender
leonel bellido
27 febrero, 2010 at 4:59 am
quiero ser mago porfavor
kiriak
9 diciembre, 2009 at 11:18 pm
hola tengo 12 me gustaria poder hacer algunos trucos de magia levitar desaparecer cosas asi si alguien sabe me gustaria q me lo hagan saber mi correo es kiriakjb@hotmail.com pueden en contrarme en el facebook o en msn. gracias
adrian
5 diciembre, 2009 at 1:41 am
quiero hacer bolar cosas
elisa
5 noviembre, 2009 at 5:21 am
ps esta tonto eso yo quiero magia verdadera jjejejejeje
federico
26 octubre, 2009 at 12:51 am
si alguien me puede ayudar se lo agradeceria me gusta mucho estas cosas pero por el lado bueno no el malo si me entiendes asi ke le agradesco si me ayudarian para poder empezar hacer un mago bueno espero su respuesta fede mi msn es kmasutreeamevos2009@hotmail.com “””” necesito la respuesta urgente “”” muchas gracias fede
federico
25 octubre, 2009 at 10:53 pm
hola kisiera saber y si me pueden ayudar para poder hacer un mago dejo mi msn kmasutreeamevos2009@hotmail.com necesito la respuesta urgente besos y gracias
rhhaumes marfer
8 octubre, 2009 at 6:52 am
hola como estan? la verdad quiero saber los secretos de la magia me gustaria que me ayuden este es mi correo rhaumes_marfer@hotmail.com
liliana nohemy
7 octubre, 2009 at 12:35 am
hola me llamo liliana yo quiero aprender para ser mago es muy facil o no? porfavor tu manda en mi correo Lily_Nohemi11@hotmail.com para saludos,,,,..
gracias
atte:liliana nohemy
oswaldo
13 septiembre, 2009 at 4:02 pm
Nuevos aportes buenos para cuando estemos preparados para nuestra primera presentación en publico.
Tener nuestro material de calidad para nuestro trabajo.
Saber utilisar el movimiento del cuerpo y todos los pases aprendidos para el truco.
Al trabajar con el publico hay que entretenerlo y no cansarlo para que queden satisfechos de nuestro trabajo.
Debemos buscar un estilo y ser humildes en todo lo que realisemos.
Pautas importantes para llegar a ser un buen profesional.
Gracias OSKIPER por escribir este blog.
Saludos
Oswaldo
edgar
13 septiembre, 2009 at 8:03 am
bueno io se hacer magia con libros todo esta en la mente y podria enseñarles visitemen en mi pagina de hi5 edgar24071990.hi5.com o tambien busquenmen con edgarsantana1990@hotmail.com y hay responderes todas sus preguntas : )
ercikson
31 julio, 2009 at 9:29 pm
por favor mi msn es el_ca_beso@hotmail.com elijamen pliz siiiii q viva la maguia
ercikson
31 julio, 2009 at 9:28 pm
hola mira quiero aprander lode ser mago para serle creer a mi hermano q la maguia si existe pero el no me quiere creer pero quiero q me elijan y soy un chico com mucha fe se q la maguia existe y me gusta
luis angel
14 abril, 2009 at 2:25 am
hola quiero ser un gran mago y mi meta es hacer ese deseo realidad
ruben
30 septiembre, 2008 at 7:13 pm
hola yo tengo 14 queria aprender los mas grandes trucos de la magia. queria aprender lamagia de verdad. me despido deciendo quiero ser un buen mago.
lucas
28 septiembre, 2008 at 3:06 pm
ola soy lucas tengo 10 años y me gustaria aprender magia quiero aprender trucos y todo eso mi sueño es ser un gran mago y hacer ,magia¿ me podriais enseñar magia ?. me despido con un abrazo muy fuerte, espero vuestra respuesta,pronto astaluego.
hector martinez f
25 agosto, 2008 at 12:38 am
quiero aprender magias con cartas aros y cambios de bestuario a la modelo lo obserbado aquie es mu interesante y me divierrto mucho y me sorprendo, pero como lo hacen?
gracias
javier
31 julio, 2008 at 8:10 pm
hola soy javier, me gusta la magia. me gustaria aprender magia de verdad,
es que en los sueños, la magia me sale, bastante bien. pero al dia siguiente
todo es distinto. es apasionante, bueno me despido diciendo quiero ser un
buen mago.
aprendizdemago
25 abril, 2008 at 7:08 pm
ola tengo 12 años y queria aprender los grandes trucos de la magia, alguien me podria guiar en este apasionante e increible mundo de la mágia, espero que si os espero para que me respondais mi msn es polstic@gmail.com adios y un saludo
J. P.
29 octubre, 2007 at 4:38 pm
Fabián: Te recomiendo que visites http://magiapotagia.com es nuestro foro de magia, ahí hay muchísimos consejos acerca de cómo comenzar en este mundo. Léete todos los hilos que están “fijos” en el foro. Y preséntate contando lo que has contado aquí. Te recibiremos con mucha alegría!
fabian
29 octubre, 2007 at 12:17 am
Hola! soy fabian, yo quiero ser mago pero no tengo ningun conocimiento de ningun tipo y tampoco soy descendiente de magos,como puedo comenzar,que requisitos debo tener para ser mago,la verdad que estoy muy entusiasmado en ser mago por la vida que tengo ya no me gusta,bueno gracias por escucharme y espero una respuesta favorable
trus
20 octubre, 2007 at 2:10 pm
Estoy muy de acuerdo con este ensayo….pero puntualizo:
*además de lo que dice de englobar 20 rutinas en una cuando se aprende el topit, muchos magos, no se percatan de que llega un momento en el que los espectadores se saturan de ver durante taaanto tiempo efectos similares.
*Para mí, un show totalmente preparado pierde algo, o le falta algo…..ESPONTANEIDAD.
¿por qué?
-porque la posibilidad de fallo debe existir, en un show, un fallo puede ser un arte, o no un fallo, sino una conversacion normal (no preparada, que me conozco a algunos que se preparan lo que decir a cada espectador, incluso el “hola”…)
-porque incluso un experto en controlar su cuerpo, y precisamente estos, luego son rígidos, se les nota que se estudian sus movimientos.
yo siempre creo que el factor “variable” —>espontaneidad absoluta, libre albedrío, siempre debe estar en el show….implicita o explicitamente.
repito, el fallo es un arte….si sabes fallar.
*el trato al público, no tiene porque ser exquisito, grandioso….por mucho que nos empeñemos en darles respeto.
a mí me gusta que me traten de igual, a la gente (en general también) porque creo en la humildad.
el mago no es dios, pero el público tampoco.
y si le das el rol de favorito al respetable, el que pierde personalidad eres tú.
(esto tendría que desarrollarlo mucho más a fondo)
muy buen ensayo.
saludos!
ited
19 octubre, 2007 at 5:50 pm
Este es el extracto que más he comprendido, brutal, directo y a la cabeza;)
Manel Vicenç
19 octubre, 2007 at 3:36 pm
Buen trabajo!!!
NANO EL MAGO ELECTRICO
19 octubre, 2007 at 1:35 pm
Es genial, tiene mucha razón en todo lo que dicey esto que dijo me encantó:
“Te respondo: Fenómeno. Las reglas están hechas para poder saltearlas. Saludos a la familia. Te paso con Coco” jajajajajajaja genial.
Pingback: SER MAGO II (Primera parte)