Libros de Magia
Uno de los mejores consejos para quien quiera aprender magia, es estudiar de la misma fuente los secretos.
Los libros de magia son un recurso irreemplazable. De hecho muchas de las que son comercializadas como las más modernas ilusiones tienen sus raíces, aunque no lo crean, en los más antiguos libros (cuando no son un reciclaje descarado del truco en si).
Ahora, (en mi opinión) los primeros libros a leer tienen que tener la extraña cualidad de comenzar a introducir la Teoría de la magia, y a la vez dar lugar a una práctica estimulante. O sea, deben tener trucos de magia que puedas hacer al poco tiempo de leerlos y que tengan un gran impacto en el público.
Es un equilibrio particular, ya que si no tienen nada de Teoría son sólo folletines que venden “triquiñuelas” y no verdaderas “ilusiones de magia”. Y si son excesivamente pesados en la teoría y con juegos complicados de llevar a cabo para el principiante… corren el riesgo de desilusionar al candidato.
Estos son los libros de magia que (según puedo recordar) tuvieron la culpa de iluminaron mi ingreso a este adorable mundo:
- Aprenda Vd. Magia – Juan Tamariz
- Cartomagia Facil I – Alfredo Florensa
- Esto es Magia – Moliné
- Iniciación a la magia con cartas
Y la verdad que si los recuerdo luego de casi veinte años por algo habrá de ser.
En Blog de Magia nos gustaría empezar a agrandar la sección “Libros de Magia” con recomendaciones y revisiones completas. Y por eso les queremos hacer las siguientes preguntas a nuestros lectores:
marcelo
20 enero, 2011 at 2:07 am
busco libros de magia y no se donde venden lo q me encantan los trucos
Dany_21
23 mayo, 2008 at 9:15 pm
Hola,me encanta la magia,y he encontrado este lugar y os queria preguntar donde podria encontrar en Malaga una tienda que vendan libros de magia,ya que no me gusta comprar por internet. Gracias y seguid asi,flipo con vuestros videos
oskiper
14 abril, 2008 at 6:14 pm
Facundo, por favor cuida tu lenguaje, es muy buena tu opinión por eso sólo la edité. Pero la próxima vez me veré obligado a borrar el comentario.
Mago facundo
13 abril, 2008 at 4:52 pm
Hay que leer la Magia de ASCANIO sobre todo la parte teórica, la magia de Slydini con sus métodoss estructurales de la misdirection y su téncinica de falda, a Sam Horowitz a Nate Lipzif lean al Kaplan, lean el toque de Vernon, al manual de magos de Robert Houdin, l(a evolución mágica en el siglo 18), lean el libro Mentalismo extremo de Anneman hay que leer a Tamariz, sobre todo sus hechos para destrozar la mente del espectaodr, hay que leer Tomy Wonder, a Fred Kaps, a Paul Rossini, a Al baker, ahi esta la magia. La magia se aprende en los libros y no en estos foros, en youtubes, o en esos magos que son de espectaculos y no los magos buenos que son estos antiguols y no en David Copperfield, David Blaine. Criss Angel, todos esos son unos xxxxxxx.
CeciLia
8 abril, 2008 at 5:42 pm
HOLA!!!!
QUISIERA SABER SI ALGUNO DE USTEDES, ME PUEDE RECOMENDAR ALGÚN LIBRO DE MÁGIA BÁSICA, YA QUE QUIERO APRENDER Y NO SÉ COMO EMPEZAR EN ESTE TEMA QUE ME ESTÁ DANDO VUELTA EN LA CABEZA HACE ALGÚNOS DÍAS ATRÁS .
SE LOS AGRADECERÍA BASTANTE.
ESPERO QUE ME RESPONDA ALGUIÉN, ALGÚN DÍA. (:
BYE.
Joan Manel
8 octubre, 2007 at 10:19 am
Mi hijo de 9 años quiere ser mago y lo tiene muy claro.
Dentro de poco es su 10 aniversario y me gustaria regalarle un libro para que aprenda sobre el tema.
¿Alguien puede recomendarme un libro adecuado para su edad?
Gracias a tod@s.
Joan Manel
Waly666
6 septiembre, 2007 at 1:49 pm
Yo bajaba de la red , cuanto truco (generalmente automatico ) gratis cpnseguia , y todo porque un dia me aburri de jugar al yo-yo (real) y dije , ¿Que puedo hacer ahora? TTATATATACHAANNNNN!!! MAGIA!!!La verdad que comnce a ver un poco la realidad Cuando compre el Card Collegue vol1 de giobbi (Que me salio carisssimo) y fue ahy donde conoci los nombres como Vernnon , Erdnase, Tamariz , Ascanio , etc etc etc , lo que me sirvio para buscar material de ellos… Y bue… Hoy en dia (A mas de un año de haberlo adquirido) recien comienzo a Comprender realmente algunas de las cosas que El gran Roberto Pone en el libro… realmente , mi mentor espiritual. Algun dia me comprare los 5 tomos ya que realmente , creo que casi todo lo que uno necesita para hacer Cartomagia se encuentra alli. realmente , un obra increible, q recomiendo absolutamente a todos los que quieran una “enciclopedia ” casi cientifica diria yo , sobre cartomagia!
magic molon
3 septiembre, 2007 at 11:57 pm
Gracias inherent, pero como la economia no me da para todo lo que quiero, pensaba comprarme algun libro mas que de tecnica, de teoria, al estilo de la magia de Ascanio, para, lo poquito que se, sacarle mas partido, conjuntarlo mas y exprimirlo al maximo. Todo se andara.
Por otro lado Ella, recuerdo muchas cosas de mi abuelos. El fue durante un tiempo representante de un circo, con la aficion de la magia, y mi abuela, ayudante de mago primero, maga despues (Maria Natividad Gonzalez, alias “Maria Maravillas”); ninguno de los dos fue especialmente famoso, mas alla de la actucacion del circo de feriantes que llevaban por los pueblos, pero me inculcaron este maravilloso virus, que es la magia.
Recuerdo dos juegos my especialmente.
De mi abuelo, recuerdo que ponia una moneda entre dos vasos, uno boca abajo, la moneda, y el otro vaso que cubria todo con un pañuelo, que me hacia levantar a mi, y abracadabra, la moneda habia escapado de entre los dos vasos y esta unas veces dentro del inferior, y otras dentro del superior.
En otra esquina, mi abuela, la recuerdo siempre en su mesita, delante de un tapete manoseando cartas, girandolas, cortando, mezclando, (Segun mi madre, posiblemente, habia mas de un dia que se tiraba, sumados todos los minutos, el equivalente a 9 horas con una baraja entre las manos). Recuerdo un juego en que me hacia elegir una carta, yo la perdia por la baraja, hacia tres montones, ella cubria con un pañuelo uno de ellos, y cortaba, justo por mi carta, pero entonces me decia, que no tenia merito, pues todas las cartas era la misma y me mostraba que asi era, pero las recogia y hacia que se levantaba y se iba, se volvia y me decia, “No dejes que tus ojos te engañen” y me mostraba de nuevo la baraja y esta era normal. Alucinaba con ese juego, y aun hoy, que conozco su secreto basico, me deja alucinado (quizas por querer sentir lo mismo que sentia cuando mi abuela lo ejecutaba).
En fin, no me enrollo mas, que menudo quixote estoy largando.
Saludos.
Cortés
3 septiembre, 2007 at 8:50 pm
Yo tengo un video de Slydini “Slydini al the Dick Cavett Show”, un video que es bueno no perderse, casi 1 hora de magia de Slydini, un grande de la misdireccion.
Un saludo
Ella
3 septiembre, 2007 at 11:22 am
me olvide contaros
segurmanete muchos de vosotros teneis alguna buelo que os haya hecho juego con cartas (mayormente automaticos), que sentiais al verle hacer esos juegos?
a mi una vez mi abuelo me adivino 5 cartas, las fue descartando a medida que contactaba con “los espiritus”, una actuacion que duro mas de 7 min, la piel se me puso de gallina porque, aunque era un pensamiento que rechazaba no encontraba ninguna otra explicacion para dar sentido a lo que habia sucedido…
por que son los abuelos lo que hacen estas cosas asi? yo creo que es porque tuvieron la suerte de aprender antaño 2 o 3 juegos a los que le dieron dedicacion exclusiva.
se nota la gran diferencia entre como hacen esos juegos ellos, y como hacen esos mismos muchas personas que empiezan…y logicamente no consiguen el mismo impacto magico
por que no despierto el mismo furor si lo hago igual que fulanito?? por que me dicen que no soy natural, o que tal o cual cosa esta mal si el mago del que lo aprendi lo hace clavado?? jejejeje
algun dia os hablare de mi teoria de la investimenta energetica que se consigue con la evolucion personal magica (que rallante!!!!, pero a los medicos les pasa igual…quien no ha ido al medico super enfero y luego al llegar a casa estaba tan campante??)
Ella
3 septiembre, 2007 at 11:00 am
oh, agustin , me ha gustado bastante tu mensaje, y tu web tambien, si eres el de melenita del medio del a foto que sepas que estas muy bueno
a mi el libro que mas me marco de todos los que he leido (no quiere decir que otros no lo hayan hecho, mas si que este es el mas relevante) fue (y es) “la magia de slydini”
disfrute con cada linea, con cada imagen, lo leio mil veces, y no para aprender juegos, si no para intentar entender su magia.
es una pena que no tenga material audiovisual sobre slydini para verlo, pero leer los diferentes comentarios sobre el en otros libros me hacen admirarlo mas..
Yo no veo imposible que alguien pueda aprender magia con un libro de “no iniciacion” (yo lo he hecho, no tengo el canuto y el “esto es magia” lo compre hace medio año), y si no recuerdo mal el 1º libro de talman fue el de erdnase…y asi mas personas.
Pero si se que es evidente que no todo el mundo tiene la misma mente ni meta.
cuando digo meta, no me refiero al aspecto profecional, si no a la meta magica: que es lo que intentamos alcanzar al hacer un juego?
Seria interesante que antes de comprarse un libro las personas se planten preguntas respecto a la magia: que es la magia? que se puede conseguir con ella? es un hobbi? dispones de tiempo? le tienes cariño? haces magia para tus amigos/ligar? etc… asi las respuestas no sean acertadas, el dialogar y oir las correctas te puede abrir los ojos y mostrarte una revelacion, a esta persona se le recomendaria un libro basico.
Si las respusetas son correctas puede estudiar de cualquier libro porque es casi 100% seguro que lo trabajara, su intencion no es aprender muchos “trucos” y convertirse en truquero, si no el ser mago. Esta persona demuestra madurez y tiene la suficiente responsabilidad como para medir sus fuerzas y elegir entre un libro de iniciacion basico u otro.
hay muchas personas que quieren empezar con cubiletes, monedas, manipulacion…pero por desgracia no hay libros organizados por niveles que te llevan de la mano pasito a pasito, en estos temas
Algunos se arriesgan pero otros desisten y se hacen con “el canuto” dejandose llevar por la tendencia y recomendaciones de gente iniciada como que solamente ha leido (o ni eso) ese libro.
como veis el canuto (libro de cartomagia) no tiene nada que ver con lo que se queria estudiar.
hubo algo que me gusto mucho de “esto es magia” te hace tomar conciencia de lo que repercute ser mago, y te enseña a saber esperar, a decir no, buscar el momento oportuno o crearlo tu mismo. te dota de enseñanza teorica suficiente para madurar y poder continuar.
Como dije antes, hay libros que muestran juegos faciles de realizar, tanto, que con solo leerlos el aficionado ya se siente inmediatamente capaz de hacerlos, o dice “que chorrada” y los deja a un lado. pasa una semana durante la cual ha aburrido a toda la familia con el repertorio del libro y no tiene mas remedio que buscar mas, tiene una sed insasiable engañandose el mismo porque se cree mago: no sabe manejar al publico, no es entretenedo, aveces crea confucion (por eso le dicen: haslo de nuevo) al no remarcar bien la situaicon iniciail y final…en fin
A algunos les parecera ilogico o aburrido estar con un libro de este estilo durante un año…puede ser, pero tampoco es asi, la idea es trabajar el libro durante un año e ir aprendiendo de otros conocimientos que te ayuden a mejorar lo que en el libro dice: leer libros de teoria, si traen juegos automaticos con cartas aprender a mezclar, cortar, para adornar los juegos..etc
pero sin irse por las ramas, teniendo siempre presente que todo eso es para profundizar mas en 1º libro.
Como pasa muchas veces en la vida, todo depende de nosotros…
JP: creo que este es el momento de publicar “como eramos” porque el articulo trata sobre todo esto.
(has visto como te las dejo caer??? XD)
J. P.
3 septiembre, 2007 at 5:53 am
A Agustín: No pidas perdón y continúa con este tipo de aportes!
A The Cuso: No tengo idea de como pudo pasar eso, incluso yo nu uso el dominio del blog para mis mails , sino uno de gmail. Me pongo en campaña para averiguar qué sucedió. Gracias por avisarme.
TheCuso
2 septiembre, 2007 at 10:34 pm
bueno y en cuanto al post…
experto en la mesa de juego
dear mr fantasy
card collegue
expert card technique
the paper engine…
TheCuso
2 septiembre, 2007 at 10:28 pm
me acaban de llegar como unos 2000 mensajes desde info@blogdemagia.com poniendo:
Tu magia es magia?
Piensalo bien tio….quieres seguir?
no es coña. debe de haber 2000 o mas… no entiendo nada…
de momento he marcado la direccion como spam…
Cortés
2 septiembre, 2007 at 10:26 pm
Tengo la suerte que el primer libro que lei se podria considerar casi como una enciclopedia de la magia pues toca casi todas las ramas, cartomagia, mentalismo, numismagia, magia de salon,…. El libro se llama “Gran curso de magia y prestidigitacion” y es de la editorial “dve”. Un libro altamente rocomendable.
Luego empecé con los Ciuró, con los de Roberto Giobbi, y con cualquier libro que encontrase del tema.
Un saludo
Agustin Tash
2 septiembre, 2007 at 7:19 pm
Perdón por todo lo que escribí es que me emocione y no me di cuenta, en realidad solo puedo aportar cosas los fines de semana, ya que durante la semana aunque suene raro no tengo tiempo para tener la cabeza libre y dedicarle el tiempo que yo quiera a escribirles lo que quiero, dejar un post diciendo “ ahh si yo opino lo mismo” no es mi estilo, me gusta decir porque opino lo mismo, y sin darme cuenta siempre termino escribiendo de mas, así que mis disculpas y si molesta avisen que intentaré ser mas breve con mis aportes.
………………………………………………………………
Estoy muy de acuerdo con Ella con respecto a los libros que ella nombra.
Yo comencé con una cajita de magia llamada “Magia Borras”,jaja, y luego fui consiguiendo algunos libritos de magia medios tontos, en realidad cuando era pequeño y mas acá en Uruguay hacia juegos medios simples, ya que como comente en otro post acá no hay cultura mágica y no era nada fácil acceder a la magia, hoy en día existe Internet, que para la magia es algo genial y terrible, ya que te posibilita el acceso a todo, pero así como nosotros, cualquiera puede acceder, si mal o bien hay que conocer de autores, en un rato de you tube o cualquier otra cosa podes encontrar muchas explicaciones, desde un doble lift pasando por enfiles hasta grandes ilusiones.
Bueno perdón me fui por las ramas, jajaja. Con respecto a lo que dijo Ella, yo no soy muy fanático de las bolas de esponjas, a mi me encantan la magia de closup con cosas comunes, me gusta mucho usar cosas de la gente, y soy SUPER FANATICO de la magia con GOMITAS (bandas elásticas), ahora estoy terminando de armar mi conferencia de gomitas, en la cual a mi gusto esta quedando genial (jaja, que modesto), ya que mi idea principal es poner los juegos que SI uso o sea nadie hace solo GOMITAS siempre se mecha con juegos de cartas u alguna otra cosa pero miren que las gomitas son INCREIBLES, por lo tanto esta es una mezcla de teoría con practica, yo soy muy Fanático de la teoría en general, y en la conferencia hice una recopilación de los juegos que yo uso diariamente, que se que son efectivos y que realmente sirven para determinadas situaciones, así como también hice un desarrollo teórico sobre las ventajas y desventajas de llevar o no llevar varias gomitas en la muñeca o usar gomitas de colores o con formas( todo según mi punto de vista), y algunos juegos de mi creación.
Bueno perdón de nuevo me fui por las ramas otra ves, jajajaj, cualquier cosa mándenme un mail para los insultos, jajajaj.
Volviendo a los libros, a mi en cuanto a leer me encanta leer TEORIA, me parece que un mago DEBE saber que la magia no es solo el efecto, sino que el efecto es parte de la magia, leyendo teoría de porque, cuando o como se dicen ciertas cosas, acompañado de un estudio de lenguaje corporal (no se asusten miren que solo queriendo, despacio un día no te vas a dar cuenta y ya vas a tener muchas cosas incorporadas) , uno a medida que pasa el tiempo se va dando cuenta como la reacción hacia tu magia cambia y ya no es “uhhh no sabes el truco de magia que vi”, sino que es “paaaaa, no se que paso, no entiendo, fue MAGIA”. Yo le recomiendo a los nuevos que no se encierren en aprender trucos, ni se apuren a mostrarlos, ya están en el camino de la magia, no se preocupen que ya van a llegar.
La magia es mucho mas que trucos, y ya van a ver cuando comiencen a aplicar la teoría y que las cosas que uds piensen o que cuando digan tal cosa el publico reacciona como uds quieren, en ese momento van a sentir esa magia, y el publico también la va a sentir, recuerden que uno tiene que transmitir lo que quieren que los demás sientan, si uds sienten la magia ellos también la vana a sentir, si uds sienten que es un truco ellos también lo van a sentir igual.
Mi caminos fueron creados por varios libros de Tamariz entre ellos el INFALTABLE “los cinco untos mágicos”, que considero que todos al principio o en cualquier punto de su carrera deberían leerlo, por supuesto Ascanio, me marco mucho “LA BUENA MAGIA” de Darwin Ortiz, BOBO con las monedas, entre algunos, lo que también he leído son varios libros de psicología y me fascina la lectura en frió, también he leído diversos librillos de metafísica, reiki y demás cosas que andan por ahí sueltas, ¿para que?, para tener una cultura general de las diferentes personas que pueden llegar a ser publico, yo opino que las personas no están acostumbradas a ver siempre magos y si nos dedicamos a la magia también nos tenemos que dedicar a las personas, por lo tanto cuanto mas informados estamos sobre los ideales o la forma de ser de la persona, podemos CONECTARNOS a otro nivel y ahí es cuando sucede la magia, mi idea es que ESA persona quede marcada con la magia y tenga un recuerdo unico no vio magia sino que VIVIO magia.
Bueno no sigo sino me van a echar, les dejo un gran abrazo a todos Agustín Tash
Inherent
2 septiembre, 2007 at 12:42 pm
magic molon, los de ciuró los están reeditando, aprovecha!!
Aparte, tengo también el que dices de b. longe…. lo único que no me gusta de este autor es que rechaza totalmente la manipulación, yo creo que un poquito de la misma nunca viene mal.
Manel Vicenç
2 septiembre, 2007 at 11:54 am
…el consejo de Ella de dedicarle almenos un año a un libro me parece muy acertado. Muchas veces no se saca ni un 10% de lo que se le puede sacar a muchos libros.
Manel Vicenç
2 septiembre, 2007 at 11:24 am
Mis primeros libros son exactamente los que se mencionan en el artículo. Después me hice con todos los de Ciuró. Yo siempre recomiendo el de de Moliné “esto es magia” por que a grandes rasgos presenta los principales pilares teóricos de la magia, y ofrece juegos fáciles y de efecto para iniciarse. Junto con este, yo recomendaría otro en el que se enseña magia del tipo del que a uno le guste. Los Cartomagia Facil I y II son buenísimos (A mi me gustan mas que la serie de Roberto Light) para hacer cartomagia. Con los de Ciuró (Juegos de manos de bolsillo…) se tiene un montos de juegos la mayoría sencillísimos para juegos de cerca y salón.
Con todos los libros que os he dicho se tiene para hacer magia buena y para unos añitos de estudio.
Es muy importante, como ya se ha dicho, no correr, e intentar sacar el mejor provecho de estos libros de iniciación, que normalmente se desprecian por la simplicidad de muchas de las técnicas que se usan en sus juegos.
Ella: Casi ya puedes hacer una recopilación de tus artículos y tus comentarios y montar un libro
magic molon
2 septiembre, 2007 at 11:23 am
Recuerdo que despues de aprender, de mano de mi abuela, unos cuantos juegos automaticos de cartas, me dejo un libro llamado “Los mejores juegos de magia con cartas del mundo” de si no recuerdo mal un tal B. Longe. Recuerdo que los leia junto a ella, y me explicaba lo que no entendia.
Tambien, de mi abuelo en este caso, que se dedicaba mas a escenario, recuerdo leer cosas de Tamariz y Ciruo (Lastima, que esos libros ahora no se donde estaran, era muy joven para apreciar entonces su valor) El primer libro que yo me compre, fue el “Cartomagia Fundamental”.
Inherent
2 septiembre, 2007 at 10:45 am
Mi primer libro, que me regalaron de pequeñito, fue ‘Micromagia’ de Salvatore Cimó …. reconozco que habrá muchos libros mejores para comenzar, y más adecuados también (porque en este teoría de la magia, bien poco), pero… nada se puede comparar con la ilusión y el recuerdo de tu primer libro. La de veces que lo habré releido en aquellos años!!
Ella
1 septiembre, 2007 at 9:39 pm
(creo que mejor hubise escrito un articulo por lo largo que ha quedado el mensaje, jajajaj)
Ella
1 septiembre, 2007 at 9:39 pm
yo empece con “bolas…pero de esponja” de ferragut, fue mi 1º libro de magia
un libro donde se describen 3 rutinas con bolas de esponja, manipulaciones complejas y no esta organizado por niveles, desde el principio habla y cita libros que supuestamente se tendrian que conocer ya que esta dirigido a magos que entienden del tema.
despues los libros que lei fueron de teoria: la magia de ascanio 1, la buena magia, los cinco puntos magicos.
practicamente estuve un año entero solamente con el libro de ferragut y consultando dvds/ de magia con monedas para aprender nuevas manipulaciones que usar en mis rutinas.
siempre que aprendia algo con las monedas decia…”como seria con las esponjas” y trabajaba con ellas, de ahi que las monedas fueran mi asignatura pendiente hasta este año que me lo he tomado mas enserio (si no hubiese sido por el concurso a lo mejor no hubiese sido el caso).
al año siguiente empece a comprar libros de magia de cerca con material sobre monedas/esponjas, pero a ninguno de ellos me he dedicado tanto como el de ferragut, salvo el libro de navajas.
mi metodo de estudio es pensar rutinas de forma que hilo diferentes juegos y esto me obliga a no decir nunca “este libro ya lo termine” si no siempre retomarlo, porque segun la presentacion/idea, el juego puede cambiar en todos los sentidos.
algunos libros como “juegos de manos de bolsillo” ” aprenda usd.magia” traen juegos muy entretenidos, incluso uno se divierte leyendolos…el problema es la aptitud de la persona cuando quiere estudiar magia porque le apasiona de siempre o porque se ha llenado de entusiasmo de ver la magia comercial.
Normalmente este tipo de juegos terminan decepcionando por su metodo de ejecucion.
aveces las personas por ver algo que se realiza sin ningun esfuerzo para el mago cometen el error de dejarlo de lado porque no se sienten realizados a la hora de hacerlo o simplemente porque lo ven como algo tan facil que mientras lo hacen se empiezan a desanimar “seguro que me ha pillado” y por mucho tengan trabajada la presentacion, es como si un globo se desincha y al final no causa el limpacto magico.
pero si por el contrario, a esta misma persona se le hace el juego, seguro que se moriria de ganas por aprenderlo.
entonces ese es el problema de esos libros, la gente los compra y no se sienten sasiados.
yo recomiendo que se dedique por lo menos un año a un solo libro (asi sea de juegos automaticos), y sobre todo, como recomendo “faustino palmero” en otro articulo del blog, no tengan prisa por correr.
jp: hay un articulo de manuel vicens en el blog con cmoentario sobre “esto es magia”