¿Qué movimientos necesito aprender? (Jim Coles)
En un post anterior observé que lo que alguien necesita aprender para ser mago es la habilidad de relacionarse e interactuar con otros. Pero debido a que enfaticé lo que pienso al respecto, puede haber dado la impresión sin quererlo, de que los movimientos no tienen absolutamente ninguna importancia. Nada podría estar más lejos de la verdad. Es sólo que cuando surge la cuestión de qué es lo más importante para aprender, la comunicación interpersonal usualmente no es ni siquiera mencionada, mucho menos considerada seriamente.
Mira, yo adoro la prestidigitación (nada me pone mejor que un movimiento realmente inteligente y engañador). Es sólo que en un esquema general de ser un mago, fundamentaría que los movimientos están subordinados a otros atributos menos tangibles. Piensa en eso un segundo: ¿Quién piensas que sería mejor ante una audiencia, la persona que es carismática naturalmente y consigue llevarse bien con otros, armada con un par de trucos de autofuncionamiento, o el tipo que es inepto socialmente aunque tenga talentos de manipulación asombrosos? Yo sé en quién invertiría mi dinero. Es un hecho, uno que vuelve loco a algunos entusiastas, pero la habilidad de manipulación está en un segundo plano con respecto a la de comunicación.
Cuando ves a magos hablar mal de colegas como Blaine, ahí ves la falta de comprensión. Su “Double Lift” es un asco, siempre habla entre dientes, no tiene presentación. Pero lo que no están viendo de Blaine es su habilidad para conectarse con la audiencia, cosa que hace de maravillas. A la audiencia no le importa si hace un “Double Lift” impecable o si tiene una perfecta articulación al hablar o si su presentación es única. Ellos le responden de todos modos, están conectados con él. Y es esa habilidad la que lo hace famoso mundialmente.
Vuelvo a los movimientos, que es sobre lo que quiero hacer hincapié esta vez, porque si quieres ser un mago, especialmente de magia de cerca, vas a necesitar todo un arsenal de movimientos para poder realizar efectos. Algunos dirán que ni siquiera los movimientos son imprescindibles debido a todos los trucos que existen en el mercado que funcionan por sí mismos, pero yo disiento con esto último. No soy un purista de la prestidigitación, pero sí me considero un pragmático que cree en la herramienta más adecuada para una labor en particular y muchas veces la mejor herramienta es la prestidigitación. Es más, si sólo te basas en gimmicks, tendrás momentos donde el truco no sale y la única manera de evitar el bochorno será la prestidigitación. Cuando aprendes a tocar el piano lo primero que aprendes a tocar son las escalas, en la magia de cerca aprendes prestidigitación. Pero probablemente el argumento más contundente sobre la importancia de la prestidigitación es que te da el poder de realizar un efecto en cualquier lugar y en cualquier momento, y eso mis amigos, es lo más cercano a la magia que puedes estar.
¿Por dónde comenzar? Cuando te aventuras en el mundo de la prestidigitación para magia de cerca descubres rápidamente que hay una tremenda cantidad de opciones por donde comenzar, movimientos que pueden lograr casi cualquier acción secreta que necesites con cartas, monedas o cualquier objeto pequeño. La otra cosa que mejor descubras rápido para no afrontar una vida de mago mediocre, es que nunca vas a poder manejar todas las ramas de la magia eficazmente. Hay demasiada información disponible. Discernimiento es la clave.
Hay ciertos criterios que puedes aplicar para lograr hacer uso del potencial de un movimiento. Lo primero que debes hacer es preguntarte, y sé que puede sonar obvio pero al juzgar la mala magia que se ve por ahí no lo parece tanto, es ¿puedo usar ésto? ¿tengo un propósito específico para hacer uso de este movimiento? ¿o o simplemente te estás dejando llevar? ¿cómo puede usarse este movimiento exactamente?
Asumiendo que es un movimiento que puedes usar, deberías luego determinar el grado de su utilidad. Si es un efecto que se puede usar sólo para un efecto y si ese efecto vale el invertir horas de ensayo en ese movimiento. Un movimiento con varias aplicaciones es generalmente mucho más valioso que uno de usos restringidos.
¿Cuán práctico es este movimiento? ¿Tiene un ángulo de visión muy reducido? ¿Cuán difícil es? Debes medir estas preguntas y sopesarlas para ver si vale la pena el esfuerzo.
Como puedes ver, no existe una fórmula secreta, sólo el sentido común. Y aún así los magos pasan años de su vida estudiando monstruosidades inútiles que tienen un uso tan limitado que lo pueden usar sólo un par de veces en su vida. Pero bueno, si eres del tipo de mago que ama practicar frente al espejo del dormitorio, vale, ésto quizás es lo que quieres. Pero para hacer magia, debes tener en cuenta que los movimientos no son nada más que un medio para lograr un fin.
¿Qué movimientos recomendaría a un principiante?
Recuerdo que en el libro de Paul Gertener “Steel and Silver” él cuenta que cuando conoció a su mentor, él le mostró movimientos torpes y sin importancia de deslizamientos para demostrar sus conocimientos ante el maestro quien replicó pacientemente: “¿Puedes empalmar una moneda?”
Siempre me gustó esa historia porque resume todo lo que he hablado hasta ahora. ¿Cuántos magos hay allí afuera que pueden hacer todo tipo de movimientos extremadamente complejos pero no pueden hacer algo tan básico como empalmar una moneda?
En la biografía de Vernon escrita por David Ben, él cuenta que Vernon se mostraba reticente a divulgar nuevos movimientos porque los magos no se molestaban siquiera en hacer los movimientos básicos. Mientras más cosas cambias más se quedan igual.
Si hay un movimiento fundamental en la magia es el empalme. Es definitivamente el movimiento con más usos posibles que pueda imaginar. Piénsenlo, es la habilidad para ocultar un objeto en la palma de tu mano, si realmente eres un mago y piensas que es un movimiento que no vas a usar mucho… bueno, es momento que dejes la magia y te dediques a la música o que jueges con algo… la magia no es lo tuyo.
Así que lo que le diría a cualquier persona que quiera incursionar en la magia es que aprenda a empalmar, y que de ninguna manera se limite a monedas. Intenta empalmar lo que sea, cualquier objeto pequeño, y cuando lo logras, trata de mantenerlo empalmado mientras haces otras cosas. Cuando voy caminando por la calle o estoy en un mercado comprando siempre llego empalmadas monedas en ambas manos. Después de un tiempo ni piensas en eso y se convierte en algo natural.
Más allá del empalme básico, también aprendería el empalme de pulgar y por debajo, ambos movimientos tienen también muchos usos potenciales. Aprendería también cómo desaparecer cosas, y si hablamos de naipes, el empalme es crucial. El “Topping the Deck” de Vernon es fundamental.
Aprende lo básico y hazlos bien. Son básicos porque tienen muchos usos y han sido probados por años. Desde allí la opción es tuya, pero teniendo un sólido conocimiento sobre los movimientos básicos podrás construir una base consistente para sobre ella armar tu carrera y ser un mago mucho mejor.
25 de agosto 2007
Jim Coles
(jim@unexpectedwonders.com)
Gracias a Jim por su autorización para traducir y publicar esta nota! Pueden visitar su sitio en www.unexpectedwonders.com
ayleen
16 febrero, 2010 at 9:14 pm
yo se muchas magia y movimientos y creo que es muy fácil de hacerlos al principio cuesta pero ya te vas acostumbrando como yo, es muy genial la magia practiquen y verán que es muy buena la magia
ederzon
2 septiembre, 2009 at 4:41 am
na men cracias po los consejos
juan carlos
19 junio, 2009 at 6:41 pm
me gusto mucho el ser un buen mago y soy un admirador de la magia y lo que mas me da gusto es las formas de magias que hay y maravillos es la magia
daniel
5 mayo, 2009 at 5:52 pm
hola a mi me interesa harto de esto de la magia y me gustria que publicaran como se hcen
juan carlos leyva ramos
31 marzo, 2008 at 12:28 am
es un curso muy interesante me guentaria aprender magia soy admiardor de la magia
pablo
18 noviembre, 2007 at 7:31 am
soy recien inisiado y uso sensilles y entuciasmo hago movimientos limpios y proligos ,
solamente hago trucos simples para q pueda resaltar mas la duda del como lo hace de otro modo seria aaa. ai esta el movimiento rarro y no tengo a nadie q me enseñe miro videos y dedusco hoy aprendi la importancia del empale y q era un edge grip
era ese mi comentario me fue muy util el sitio mas de lo q pense
Ella
29 agosto, 2007 at 11:50 am
oh andrea!!, que buenos articulos pones
lo que me ha dolido un poco ha sido lo de blian, jeje, he de aclarar que yo no soy el tipico mago antiblain, pero si la que se piensa mucho a quien llama “mago” y a quien no :D.
a la gente no le gusta blain como mago, le gustan los juegos que hace blain, porque de por si son increibles (felicidades a quien los fabrico! :D), la euforia de los actores que contrata para que hagan de publico es contagiosa…
cuando las personas seguidoras de blain pasan a estudiar magia, se vuelven cotra el porque se sienten engañados, ven que todos sus juegos lo pueden comprar en una tienda y para presentarlos como lo hace el simplemente han de sacarlos del embalaje, no aporta nada mas…
hablando de las tecnias simples, pondre e ejemplo de david roth, habeis visto como manipula las monedas?: edge grip, empalme clasico, reset position y no sale de alli…
y sus manos son sumanete naturales, uno no percibe que hay trabajo por medio, que se esta realizando tecnica alguna!!
otros magos en cambio se complican mas la vida…no hablo de sus videos donde, logicamente, si esta enseñando una tecnica, ha de hacerla, si no ya a nivel de actuacion.
creo que el entusiasmo por sentirse capaz (el aficionado) por hacer una tecnica manipulativa compleja, es lo que le lleva a realizarla (asi no pegue bien en el juego), como praticarla, esta y otras mas…
si se quieren practicarlas, me parece bien…pero cuando se hace un juego de magia hay que pensar como realizarlo de forma que se entienda y no resalte sospecha alguna al espectador, no para sentirse realizado uno mismo por el hecho de hacer algo y no le pillaron.
ited
29 agosto, 2007 at 4:39 am
yo, en tal caso, Oskiper, me dispongo a conseguirme un delicioso y jugoso conejito para que termine dentro de mis entrañas…
Ya les contaré cual receta me dedicaré
Oskiper
28 agosto, 2007 at 9:21 pm
Y sí ited… es como el reciclaje perfecto… de la galera a la guanera como diríamos los mendocinos jajaja, que un mago coma conejos ¿no es como lo más obvio? es más, un mago que no coma conejos es como un carnicero vegetariano o un panadero celíaco ¿no?
ited
28 agosto, 2007 at 9:16 pm
Es un interesante artículo en todos los sentidos, cabe decir que afortunadamente yo estoy pasando por un proceso personal, profesional y mágico donde todo en mi vida apunta a cambios, que espero sean para mejorar, y al re-aprendizaje de muchas cosas, principalmente el aprendizaje de lo que envuelve la presentación de un mago.
Yo fuí víctima de la extraña necesidad que muchos hemos tenido de aprender y aprender cientos de juegos, pero un día, gracias a este blog, a magiapotagia y a Ella, me dí cuenta de lo imprescindible que es una habilidad personal antes que una habilidad de prestidigitación. La parte que más me costó aprender es aquella en la que debes ponerte a la altura de un profano, y, como dice Ella en su imprescindible articulo de falsos depósitos de bolas de esponja, “CREER QUE TIENES LA BOLA EN LA MANO”…
Durante la última semana he soñado todos los días con empalmes, con nuevos efectos, con presentaciones y este artículo ha venido a ser la “confirmación divína” de que al parecer voy en el camino correcto… el cual consiste en estudiar la teoría que envuelve a los 5 juegos que hago, comprender el juego y sobre todo amar al espectador como fin de nuestra magia.
Por otro lado, el conejo de la primera fotografía y el delicado ambiente culinario que se ha dejado sentir últimamente me recuerdan al delicioso conejo adobado… es una belleza de plato, y ante esto la pregunta, ¿Los magos debemos comer Conejos?
Saludos:)